El abogado del juez Gino Valdivia Sorrentino acusó al Ministerio Público de armar una acusación sobre “hechos que nunca sucedieron”. Saúl Vásquez negó que su patrocinado haya pedido dinero a cambio de revocar el mandato de prisión preventiva en contra de Angélica Cauna Rosales. Y para demostrar sus afirmaciones, ofreció como prueba cuatro filmaciones realizadas durante la detención.

El alegato del abogado marcó así un inicio inesperado del juicio seguido contra el magistrado y otras seis personas por presunto cohecho. El caso llegó a los tribunales después de ocho meses de iniciarse la investigación.
Vásquez afirmó que el origen del proceso es un caso archivado por la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma). “Si el tema era tan claro por qué se archivó o fue éste un pretexto para levantar el secreto de las comunicaciones (..) a mi patrocinado”, dijo. Asimismo, pidió al Ministerio Público no etiquetar el caso ni denominar a su patrocinado como “el limpio de Mariano Melgar”.
El discurso que pronunció el letrado este viernes ante los jueces de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones describía un supuesto complot en contra del juez. Según él, detrás estaría la Fiscalía y la Policía Nacional, que habrían influido en la declaración de los hermanos y de la amiga de Angélica Cauna, para que reconocieran el supuesto soborno. Luego de emitir estas palabras, pidió la inclusión de la prueba, la absolución de los cargos y que no se fije ninguna indemnización. El jurado aceptó que los videos sean examinados en el juicio. Según anunció en los videos se podría verificar que se hablaba de un dinero para pagar los honorarios del abogado, y no para pagarle al juez.
Instalación del juicio
La defensa expuso sus argumentos después que la fiscal Rosario Lozada ofreciera sus alegatos y enumerara las evidencias contra Valdivia Sorrentino. La magistrada requirió 9 años de pena privativa de la libertad para el juez.
“Para solicitar esta pena se ha tenido en cuenta el artículo 46 del Código Penal (…) también el articulo 45 A, en el que objetivamente se aprecia respecto a Valdivia, que no tenía carencias sociales, que ostentaba una posición económica estable y que, además, ocupaba en la sociedad un importante cargo para impartir justicia a los ciudadanos de a pie”. Fueron sus argumentos.
Fiscal Rosario Lozada
La fiscal reiteró que Gino Valdivia ejercía prácticas ilegales como juez de investigación de Mariano Melgar. Sostenía comunicaciones con diferentes abogados y condicionaba su labor para favorecer a terceros a través de sus fallos.
Como evidencia, dijo la fiscal, se encuentran las comunicaciones interceptadas del juez con la prófuga abogada Lily Huanqui, el pasado 9 de mayo. Allí se menciona la investigación de Ángelica Cauna y un arreglo económico para dejarla en libertad.
Las evidencias
La tesis se apoya también en la confesión de los hermanos Carlos, Yolanda y Carmen Cauna Rosales, además de Bernardina Castro. Todos ellos reconocieron haber reunido 3 mil soles para dárselos al juez a cambio de la libertad de su hermana y amiga. Por ese motivo recibirán una pena suspendida y obedecerán las reglas de conducta que dicte el tribunal.
Asimismo, la fiscalía tiene la denuncia previa que interpuso el abogado Zeballos Zeballos. Él lo acusó de entregarle 800 dólares por un habeas corpus, pero el dictamen salió desfavorable a su patrocinado. Luego el magistrado le habría dicho que el dinero solicitado era de 10 mil dólares y no 800.
En toda su exposición, María del Rosario Lozada señaló que la cómplice del magistrado era la abogada Lily Huanqui, hoy prófuga. Ella habría sido la intermediaria entre los abogados y el juez. Empero, la Sala decidió juzgarla en un proceso aparte, debido a que está como no habida. Los jueces reiteraron la orden de captura para que afronte el proceso.
El Ministerio Público planea sostener su acusación con los audios recabados durante la interceptación telefónica al juez. Además, la declaración de trabajadores del Módulo de justicia de Mariano Melgar, incluida la fiscal que tuvo a su cargo el caso de Cauna Rosales.
Acusado se retracta
En medio del juicio, el abogado de Angélica Cauna, Marco Luque Chaiña se retractó de su declaración. En un inicio reconoció haber participado en la entrega de dinero al juez Gino Valdivia. Sin embargo, su alegato fue que nunca hubo un acuerdo para sobornar al magistrado y que la plata hallada en su billetera era el pago por sus servicios.
Asimismo, reclamó que el Ministerio Público pidiera 5 años de cárcel para él y la inhabilitación de su profesión, cuando para los Cauna Rosales solo demandaba 4 años y 8 meses. También se mostró disconforme con la solicitud de 100 mil soles como reparación civil. En sus argumentos no faltaron palabras para defender al juez Gino Valdivia.
El juicio se instaló bajo estrictas reglas. El presidente de la Sala, Fernán Fernández, pidió a los hombres de prensa no enfocar el rostro de los acusados porque aún se presume su inocencia. También solicitó el permiso de las partes para que pudieran hacerse filmaciones dentro de la sala de audiencia.
Datos
- Los hermanos Cauna Rosales y Bernardina Castro decidieron acogerse a la conclusión anticipada. Por ello recibirían una pena de entre 3 y 2 años suspendida. La sentencia será leída el siguiente martes 26 a las 13h.
- Para resarcir el daño, los antes mencionados depositaron 250 soles cada uno a manera de indemnización.
- La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) dispuso la destitución de Gino Valdivia. Así lo dio a conocer el responsable, Vicente Walde Jáuregui.