Tía María: “la población no asistirá a la mesa de diálogo” de Martín Vizcarra

Destacados>Informe
Alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, se pronuncia sobre mesa de diálogo para ver Tía María
Alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, se pronuncia sobre mesa de diálogo del Ejecutivo. Foto: Municipalidad de Cocachacra

No acudirán a ninguna mesa de diálogo con el Gobierno. Así lo expresó el alcalde de Cocachacra, Julio Cornejo, en entrevista con Canal N. El burgomaestre señaló que esperan al presidente Martín Vizcarra en el valle de Tambo para que note el rechazo al proyecto Tía María.

Cornejo aseguró que ninguna autoridad de Arequipa participará de la mesa para discutir el proyecto de Southern Perú. Pues existe oposición de gran parte de la población del Valle del Tambo, afirmó.

«El gobernador regional ha dejado bien claro en sus palabras que Tía María no va, porque él ha visto la posición de la gente. Esta es la posición de todas las autoridades y los alcaldes de la provincia de Arequipa», sostuvo Cornejo en diálogo con el programa «Agenda Política» en Canal N.

La respuesta de la autoridad edil se dio luego que el mandatario comunicó el fin de semana de reunión entre el premier Salvador de Solar y las autoridades. No obstante, invitó al presidente Martín Vizcarra a constatar la posición de la población, antes de tomar una decisión sobre el proyecto.

https://elbuho.pe/2019/06/elmer-caceres-llica-si-el-pueblo-lo-dice-manan-tia-maria/

El presidente Vizcarra declaró el fin de semana que el proyecto minero es importante. sin embargo aseguró que, en su gobierno, no será impuesto a la población. Dijo tener esperanza en el diálogo que se instalaría pronto y recalcó que fue a pedido del gobernador regional, Elmer Cáceres Llica.

No creen en mesas de diálogo

El burgomaestre de Cocachacra dijo estar decepcionado de las mesas de diálogo, debido a las experiencias en el pasado, que no han traído resultados.

«Lo que ellos pretenden mediante las mesas de diálogo, de repente es ofrecernos dinero, ofrecernos obras, cosas con las que creo que están muy equivocados. Tenemos la experiencia de otros pueblos donde han hecho estas cosas. Nosotros nos damos cuenta y la población no asistirá a la mesa de diálogo», remarcó.

Julio Cornejo, alcalde de Cocachacra

Asimismo, responsabilizó al presidente de lo que pueda suceder «en una protesta masiva» en caso el Gobierno tome una decisión con la que la población no está de acuerdo.

«La población está lista para salir a manifestarse, a raíz de esas declaraciones que hacen los ministros o personas que tienen cargo en el Gobierno, eso a la gente más la está enardeciendo porque acá es otra realidad. Le hemos enviado una carta al presidente en la que le hemos dicho que si ocurre algo, la responsabilidad será de él«, manifestó.

Finalmente, Cornejo aseveró que si el Gobierno decide conceder la licencia de construcción para el desarrollo de Tía María, la población responderá contra dicha decisión. Esto, incluso si no se inicia la construcción del proyecto hasta contar con el apoyo popular.

«Acá creen que la población es inocente. Creo que se están burlando de nosotros. Sabemos que si les dan la licencia ya le hemos abierto la puerta y en cualquier rato pueden entrar. Tampoco somos inocentes. Creo que no deberían de burlarse de la población», indicó. 

Julio Cornejo, alcalde de Cocachacra
https://elbuho.pe/2019/06/tia-maria-y-la-esquiva-licencia-social/

Diálogo antes de Tía María

De otro lado, el exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara-La Fosse, se mostró en contra de la pretendida autorización a la empresa, en medio de un conflicto social. Señaló que el Gobierno debe buscar los mecanismos para instalar un diálogo, antes de los proyecto.

El especialista en temas ambientales señaló que la población tiene motivos para afirmar que Tía María contaminará el valle. Pues no han podido ser capaces de explicar cómo mitigarán los daños ambientales que ocasionarán producto de su actividad minera. «La población tiene el legítimo derecho de sospechar que su valle vaya a morir”, sostuvo.

https://elbuho.pe/2019/06/dos-victimas-de-las-protestas-de-tia-maria-esperan-justicia-desde-hace-ocho-anos/

Giesecke fue viceministro de Ollanta Humala el 2011, pero renunció luego que el gobierno diera luz verde al proyecto minero Conga en Cajamarca. “Yo le dije al presidente, Conga no va por estos motivos, y al final se dio. Se puede dar una minería responsable, pero tiene que tener la aprobación del pueblo”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube