Grupo México: 5 años de uno de los mayores desastres ambientales en minas

Noticias>Internacional

El 6 de agosto del 2014, la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, dueño también de Southern Perú, fue el causante de uno de los mayores desastres mineros que se recuerden en la historia moderna. Esta terminó afectando a más de 22 mil personas,  luego que la minera vertiera 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora, en el estado de Sonora, México.

Grupo México
Foto: Poder

Esta cantidad era equivalente a vaciar 12 piscinas olímpicas de ácido en el río. El daño fue inmenso, como recalca una de las pobladoras de Sauz de Ures, Sonora:

«Todavía ahora tenemos miedo de tomar de esa agua. Prometieron que iban a poner potabilizadoras, pero no han cumplido. Bebemos agua embotellada, pero tenemos que bañarnos y regar nuestros cultivos con agua contaminada (…) Las enfermedades han aumentado. Las cosechas han disminuido y ahora ya no hay aves»

Tomado del reportaje de BBC Mundo.

Las consecuencias fueron tan funestas que aún ahora no se considera el problema resuelto. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó días atrás que se está buscando instalar una mesa de diálogo con ambientalistas para esclarecer qué sucedió realmente en Sonora hace 5 años.

«Estamos avanzando en ese propósito. Es lo que les puedo decir a los ciudadanos de Sonora, que estamos trabajando, tanto lo que tiene que ver lo del río Sonora como lo de Cananea (la mina Buenavista del Cobre) y otros temas que están pendientes»

Manuel Lopez Obrador, presidente de México.
Grupo México

Reincidencia

Recientemente, el 9 de julio de este año, una de las mineras del Grupo México vertió ácido sulfúrico en el Mar de Cortés (península Baja California entre los estados de Sonora y Sinaloa). La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México anunció que, con ello, sumaban 22 accidentes ambientales en el país.

Tras ello, la minera en Guaymas fue clausurada parcialmente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Lo que fue aún peor, es que no contaban con una Autorización de Impacto Ambiental.

El Grupo México solo emitió un comunicado para hacer mención de las medidas tomadas tras el derrame.

«La cantidad de ácido vertido en proporción al volumen de agua en la Bahía no es representativa. Además, se neutralizó inmediatamente al entrar en una solución alcalina como es el mar. Por otra parte, el ácido sulfúrico derramado en el piso de concreto de la terminal fue neutralizado con bicarbonato de sodio»

Comunicado Grupo México sobre derrame en el Mar de Cortés.

Benjamin Cokelet, el fundador de Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder) ha acusado a la empresa de continuar operando en la impunidad.

«Ha evitado ser castigada por sus malas prácticas (a pesar de tener) una huella ambiental terrible»

Estos hechos están documentados en sendos reportajes de Connectas y BBC Mundo, cuyos enlaces consignamos a continuación.

Connectas: La megamina de Grupo México que se está devorando a Cananea

BBC: Grupo México: la polémica multinacional detrás de uno de los peores desastres de la industria minera en el país

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube