La compra de piedra laja fue una de las primeras razones de retraso en la obra del eje vial Jerusalén – San Juan de Dios. La adquisición vuelve a tomar relevancia, ahora por una supuesta sobrevaloración en el monto que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) pagó por este material de construcción.
El precio del metro cuadrado de piedra laja que compró la comuna fue de 139 soles. La cifra contrasta con las cotizaciones anteriores para la misma extensión, que era de 70 soles. Esto supone que el costo del insumo casi se duplicó.
La compra se concretó en una segunda licitación, que ganó el Consorcio Talamolle, con la oferta de 139 soles por metro cuadrado. La variación provocó que la partida presupuestal para la piedra laja crezca de 900 mil hasta 1 millón 796 mil soles. El comité de selección integrado por los funcionarios César Berrios, Edward Pinto y José Antonio Zea, dio el visto bueno para la licitación.
El despacho que dio sustento al incremento de precio fue el área de Logística. La oficina encabezada por José Antonio Zea cotizó el material con tres empresas e incluyó los precios en el expediente de compra. Los valores que obtuvo oscilaban entre los 138 y 142 soles por metro cuadrado.
Deficientes
Además del precio, la calidad del material recibido también está en entredicho. Un informe del Órgano de Control Interno (OCI) de la MPA encontró irregularidades en los plazos de entrega del insumo. Solo cumplieron con la primera de las cinco entregas que correspondían a la fecha. A esto se suma que 400 piezas de laja llegaron rotas o no llegaban al grosor necesario para la obra.
Lejos de penalizarse al consorcio por sus irregularidades, el municipio accedió a un pedido de ampliación de plazo de entrega. El proveedor se excusó en los bloqueos de vías por el conflicto en el Valle de Tambo. Adujo que las protestas imposibilitaban el traslado de la piedra desde Moquegua hasta Arequipa.
Funcionarios contestan sobre obra Jerusalén – San Juan de Dios
Ante el escándalo, los funcionarios responsables de la licitación dirigieron una conferencia de prensa que no respondió todas las dudas. “Nosotros no podemos establecer los precios”, sentenció Cesar Berríos, gerente de Desarrollo Urbano de la MPA. Justificaron el incremento del pago en que este comprende el traslado hasta la obra, entrega y el “material invertido en la compra del bien”.
Por otra parte, no descartaron rescindir el contrato con Consorcio Talamolle, por incumplimiento. Berrios señaló que ya se pidió una sanción para el proveedor por los retrasos. Del mismo modo, realizarán inspecciones por la obra para buscar material defectuoso.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube