La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa presentó un nuevo servicio de desarrollo económico local. Será desarrollado con la “Alianza para el Fortalecimiento Cameral del Perú”, de la cooperación alemana.
La alianza busca el desarrollo regional de manera permanente y sostenible. Sin embargo, es indispensable un trabajo en conjunto de la empresa privada y la empresa pública, explicaron.
“El desarrollo económico local es una iniciativa que tiene potencial de incidir de manera positiva en el futuro desarrollo económico-social de la región Arequipa. (se hace) mediante la articulación entre el sector público y privado. Teniendo una larga trayectoria en Alemania, me causa mucho entusiasmo”
Beate Heimberger, directora del proyecto Alianza para el Fortalecimiento Cameral del Perú
Alianza y articulación
Así, a través del servicio se quiere fortalecer los subsectores con los que se inicien trabajos conjuntos, pero también fomentar alianzas estratégicas para la articulación público-privada. Por tanto, la finalidad es encontrar soluciones frente a la problemática en las cadenas productivas potenciales. Además, se desarrollará con un modelo de articulación territorial entre empresarios e instituciones relacionadas.
“El nuevo servicio que se pone a disposición busca organizar redes empresariales con los subsectores potenciales de nuestra región; así incidir directamente en su desarrollo de manera permanente y sostenible”
Jessica Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
Convocatoria
Es por ello que el servicio se desarrolla en diferentes etapas, la primera es poder identificar los sectores económicos que podrían participar. Posteriormente, se va fortalecer los subsectores que estén relacionados para realizar alianzas y emprendimientos.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Arequipa hace el llamado a los empresarios que estén interesados en este nuevo servicio. Además de tener interés en querer trabajar en pro del crecimiento de la región.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube