Siete de cada diez mujeres en Arequipa han sufrido violencia de género

Noticias>Sociedad

Arequipa es la octava región con más casos de feminicidio en el país. De acuerdo a datos compilados por el Ministerio de la Mujer, se han registrado hasta la presente semana 6 asesinatos contra mujeres.

Arequipa

Una séptima podría ser incluida si se comprueba que efectivamente fue un crimen. Hablamos del caso de la joven estudiante que murió al caer del quinto piso de un edificio, cuando celebraba con un grupo de amigos.

María del Carmen Pinazzo Godoy, directora general contra la Violencia de Género, expresó su preocupación por el aumento de casos en pocos días, que se produjeron en Arequipa. En solo una semana se presentaron tres asesinatos de mujeres, dos de ellas tenían medidas de protección.

Lucha contra el feminicidio

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), la prevalencia de la violencia contra la mujer se ubica en 65.6%. Esto significa que por lo menos 7 de cada 10 mujeres en Arequipa han sufrido violencia, afirmó Pinazzo.

Asimismo, indicó que estos crímenes tienen como particularidad que utilizan medios cada vez más crueles. Según la funcionaria, la reacción de los agresores se debe a que intentan reforzar los hechos de violencia.

La respuesta que ensaya el Estado para tratar de proteger a las víctimas es otorgarles medidas de protección. Sin embargo, existen inconvenientes para que se ejecuten efectivamente.

“Este año se han dado 200 mil medidas de protección, en la práctica todas las medidas se les da a todas las víctimas. Sin embargo, sucede que el entorno no funciona como un espacio de protección”

María del Carmen Pinazzo Godoy, directora general contra la Violencia de Género

La funcionaria manifestó que para contribuir a la erradicación de la violencia se tiene que trabajar en intervenciones preventivas con apoyo de todas las instancias gubernamentales. Una de las estrategias que vienen aplicando es el programa Hombres por la Igualdad. Consiste en dar charlas de liderazgo y capacitación para tratar de cambiar los patrones socioculturales.

El programa se viene impulsando desde hace un año en Arequipa y se ha logrado trabajar con 90 varones en Miraflores, Cercado, Cerro Colorado, Hunter y Alto Selva Alegre.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube