Con dos excavadoras y más de una decena de obreros se procedió este viernes a la demolición del local de la discoteca Aqua, en Sachaca. El centro nocturno fue edificado ilegalmente en medio de una zona agrícola en el año 2012.

La demolición de la discoteca fue ordenada hace cuatro años por el Poder Judicial a petición de la Fiscalía de Medio Ambiente. Sin embargo, los dueños de la construcción se opusieron con demandas y recursos judiciales alegando que el predio fue habilitado como área urbana dentro del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).
Sin embargo, una medida cautelar paralizó la aplicación de este instrumento de gestión territorial, lo cual ha dejado en suspenso el cambio de uso que aprobó la Municipalidad de Arequipa. Además, el exalcalde Alfredo Zegarra y sus exfuncionarios afrontan un proceso judicial por urbanizar la campiña arequipeña.
Demolición de discoteca se hizo larga
La Municipalidad de Sachaca inició un proceso administrativo hace cuatro años para paralizar las obras, porque los administradores no tenían ni licencia, ni habilitación urbana. La ejecutora coactiva, Ivonne Postigo Salas, manifestó que la demolición se paralizó hasta en dos ocasiones por la presencia de personas en el predio.
“El proceso se inicia por construir en zonas agrícolas. Esta zona está declarada como agrícola y, como ustedes sabrán, no se puede habilitar zonas agrícolas sin autorización, pero tampoco se va autorizar porque en el PDM nuevo (2016) también está considerado como agrícola…”, expresó la funcionaria.

El terreno de más de 1500 metros pertenece al fundo La Silvia, el cual está ubicado en la Av. Fernandini S/N. La funcionaria manifestó que los propietarios del terreno, Benita Carbajal de Corrales y Jerónimo Corrales Delgado, estuvieron de acuerdo con la demolición de los dos ambientes levantados en este terreno. Sin embargo, la dueña de la discoteca, Patricia Orihuela Camacho, se opuso a este procedimiento en la vía judicial.
Al respecto, Orihuela Camacho, respondió que la obra se inició con el consentimiento verbal del alcalde Emilio Díaz Pinto en el 2012. Luego consiguieron la licencia de funcionamiento y de Defensa Civil en la gestión de Evaristo Calderón.
Habilitación urbana
Para la dueña de la discoteca, la demolición no debía proceder porque los terrenos agrícolas ubicados en la Av. Fernandini fueron habilitados por el exalcalde Alfredo Zegarra en el nuevo PDM. Además, dijo que su local nunca pudo ser abierto al público.
“El cambio de uso salió cuando estaba en el gobierno el doctor Alfredo Zegarra. Toda la Av. Fernandini se encuentra incluida en el PDM”, indicó la empresaria durante la diligencia. Ella se quejó de que la demolición se realizara sin previo aviso.
Sobre la habilitación urbana, la fiscal de Medio Ambiente Carolina Cáceres manifestó que no está reconocida aún como área urbana, debido que existe una medida cautelar sobre el PDM. Asimismo, indicó que los propietarios conocían de la orden de demolición desde hace casi dos años y que incluso interpusieron una casación. Además, manifestó que los propietarios y la dueña de la discoteca fueron sancionados con el pago de una indemnización de 15 mil soles, adicional a la restitución del fundo. Por último, indicó que investigarán cómo la anterior gestión entregó licencias, a sabiendas de que había un proceso judicial en marcha.