Comerciantes de Jerusalén – San Juan de Dios denunciarán a Omar Candia

Ciudad>Obras

La Junta de vecinos, delegados y comerciantes de Jerusalén y San Juan de Dios, anunciaron medidas legales por las pérdidas económicas ocasionadas a sus negocios. Señalaron que las denuncias serán en contra del alcalde Omar Candia, de sus gerentes y de la Municipalidad Provincial como institución.

La junta de comerciantes y vecinos del eje vial Jerusalen - San Juan de Dios, confirmaron que denunciarán al alcalde Omar Candia y sus gerentes.

Los comerciantes indicaron que, desde el inicio de la obra, este año se han firmado tres plazos con la comuna y Omar Candia, pero ninguno ha sido cumplido. El primero respecto a la entrega de Jerusalén, que inicialmente era cuatro meses y se entregó en seis.

Los otros dos plazos corresponden a la fecha de entrega de la calle San Juan de Dios. Según los comerciantes, ninguno se ha cumplido. Debido al incumplimiento que denuncian, decidieron tomar acciones legales en contra de quienes consideran responsables.

Motivos de la denuncia a Omar Candia

El primer denunciado será el alcalde provincial Omar Candia, por el incumplimiento de las actas firmadas respecto a las fechas de entrega establecidas.

Los gerentes serán los siguientes en ser denunciados. A ellos se les responsabiliza por su incompetencia en la ejecución de las obras. Finalmente, el municipio también será denunciado por las pérdidas económicas de cada comerciante.

Estas denuncias por temas económicos serán interpuestas personalmente por cada comerciante, debido a que todos han sufrido pérdidas en diferentes dimensiones. En conferencia de prensa anunciaron que serían alrededor de 100 procesos los que se presentarán contra la municipalidad.

Según los comerciantes, existen negocios que han sufrido pérdidas de hasta el 95%. Incluso mencionaron que muchos ya entraron en estado de morosidad en los bancos. Debido a estas pérdidas, en cuadras como la segunda de San Juan de Dios, ya hay más de nueves negocios cerrados.

Las rentas y alquileres de los negocios de la zona, según los negociantes, no bajan de tres mil soles mensuales. El monto era pagado con las ganancias de campañas como Día de la Madre, Día del Padre, 28 de Julio, aniversario de Arequipa, Convención Minera, Navidad y Año Nuevo.

Debido a que todas las campañas del 2019 se han visto perjudicadas por los trabajos en la zona, los bancos que les ofrecen préstamos a los comerciantes han declarado el lugar como zona roja. Es decir, que los negociantes no estarían en capacidad de cancelar sus deudas.

Situación actual del Eje vial

Según Paulo Maldonado, presidente de la Junta Vecinal de Jerusalén y San Juan de Dios, aun hay mucho trabajo por realizar en la obra. En las cuadras de San Juan de Dios está pendiente el cambio de cableado y sistema eléctrico. Mientras que en Jerusalén, la señalética sigue siendo improvisada y las fajas peatonales no están pintadas aún.

A esto se le suma que en el lugar no existe fiscalización ni policías de tránsito, volviendo insegura la zona. Según Maldonado, la habilitación de transversales en toda la obra es otra falta grave, debido a que perjudica el tránsito de los comerciantes y genera mayor tráfico y desorden vehicular.

También aseguraron que nunca se les mostró un plan de contingencia para asistencia médica y de bomberos en la zona. A esto se le sumaría el pedido de sincerar los montos de inversión en la obra, debido a que comenzó con 19 millones de soles y ya se encuentra en 28 millones, por el momento.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube