Arequipa: Nuevo juicio contra Alfredo Zegarra por direccionar PDM

Noticias>Política

El juez que ve casos corrupción de funcionarios en la Corte de Arequipa, Jaime Coaguila Valdivia, dictaminó inicio de juicio en contra del exalcalde de la ciudad, Alfredo Zegarra Tejada. También se procesará a 6 exfuncionarios de confianza de la Municipalidad Provincial por el delito de colusión agravada.

Arequipa
Se enjuiciará a Alfredo Zegarra y funcionarios de confianza por haber entregado,
presuntamente, la buena pro a la empresa contratista GyR Arquitectos.

La decisión del magistrado, fue emitida luego de concluir la etapa intermedia de control de acusación del proceso. Se enjuiciará a Alfredo Zegarra y sus funcionarios de confianza por haber entregado irregularmente a la empresa contratista GyR Arquitectos la buena pro para que elabore el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

En la acusación fiscal, se señala que la adjudicación se dio sin que la empresa reúna los requisitos exigidos. Además, elaboraron documentos contradictorios a los que maneja la Oficina de Proyectos e Inversiones de la Municipalidad Provincial.

Imputados junto a exalcalde de Arequipa

Los imputados en este nuevo proceso judicial, que acompañarán a Alfredo Zegarra, son:

  • Ángel Manrique Chávez (responsable de Asentamientos Humanos),
  • Carlos Perea Barreda (miembro del comité ad hoc),
  • Luis Begazo Burga (asesor jurídico),
  • Carlos Moya Castro (responsable de Desarrollo Urbano) y
  • Raúl Gallegos Velgara (exsupervisor de la Municipalidad Provincial)

El Ministerio Público está solicitando una pena de 10 años y 6 meses de prisión para todos los implicados. Pero para Pedro Valdivia Salas (encargado de Logística), la condena requerida asciende a 13 años y 6 meses.

Para Juan Carlos García de Los Reyes (representante de la empresa GyR Arquitectos), la condena solicitada por la Fiscalía es, igualmente, de 10 años y 6 meses. Está acusado de ser cómplice primario de este ilícito

Zegarra ya tiene una sentencia en segunda instancia que lo condena a 4 años de prisión suspendida, tras haber aprobado este mismo PDM, permitiendo la depredación de la campiña. El documento legalizó el cambio de uso de terrenos agrícolas para habilitaciones urbanas. De perder un nuevo juicio, la sentencia tendría carácter de prisión efectiva.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube