Elecciones 2020: candidatos del fujimorismo en Arequipa con procesos en Fiscalía y Poder Judicial

Destacados>Informe

Todos los candidatos del partido Fuerza Popular en Arequipa para las Elecciones 2020, registran investigaciones en la Fiscalía o procesos penales en el Poder Judicial. Dos de ellos figuran, incluso, como investigados por delitos de corrupción.

Elecciones 2020: candidatos del fujimorismo registran antecedentes penales

No obstante, los aspirantes al Congreso no reportaron estas causas en sus hojas de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), porque no es obligatorio, ya que no se trata de sentencias firmes.

Candidatos con procesos por corrupción

El candidato Camilo José Cárcamo Mattos fue dos veces alcalde distrital de Cháparra, en Caravelí; y una vez alcalde provincial de esa provincia. Registra cinco procesos judiciales en curso que ingresaron al juzgado en el presente año. Los procesos que lo implican son por los delitos de colusión y peculado.

En el primer caso, con número de expediente 7820-2019, Cárcamo Mattos es acusado por delito de colusión y se ha pedido la acumulación del proceso a otro expediente. El segundo proceso es el N° 9585-2019 donde está imputado por peculado y colusión y fue enviado desde el juzgado de Caravelí para su tramitación.

El tercer caso es el 4862-2019 ingresado por peculado y para el cual se ha pedido el sobreseimiento. El cuarto caso es el 6792-2019 donde Cárcamo es acusado por colusión; la audiencia se fijó para el 2020. El quinto proceso 7517-2019 tiene la etapa de investigación preparatoria concluida.

Ha participado en un total de 8 procesos electorales, antes de estas Elecciones 2020, y ha postulado por Fuerza Popular desde 2010, sin suerte. Buscamos los descargos del candidato, pero no contestó a nuestras llamadas. Representantes de su partido indicaron que se encontraba de viaje de campaña.

Otro candidato que tiene procesos por corrupción es Víctor Mejía Mejía, que va con el número 4 en la lista. Ha sido dos veces alcalde distrital de Ayo, en Castilla, entre 2003 y 2010, año en que no consiguió su segunda reelección. El candidato registra una denuncia de peculado en el expediente N° 13358-2018, que se encuentra en trámite.  

Además, una denuncia por abuso de autoridad del año 2010 que está en archivo. Al respecto, el postulante manifestó que la denuncia corresponde a un interés político de parte de sus detractores, cuando era alcalde.

“Como siempre todo alcalde tiene a la oposición que siempre se basa en hacer denuncias. La otra denuncia que me hicieron es porque no se entregó la documentación supuestamente en el momento de la carretera Ayo- Huambo y se judicializó, he tenido que poner un abogado. Pero yo no tengo hasta ahora ninguna sentencia”, señaló a El Búho.

Víctor Mejía, candidato al Congreso por Fuerza Popular

Candidatos con denuncias

El nombre del candidato José Antonio Manrique Salinas, candidato N° 2, figura con la denuncia N°2178-2019 en el Ministerio Público, por conducción en estado de ebriedad. El caso está en la Fiscalía de Mariano Melgar y tiene archivo preliminar. Consultado por este medio, Manrique negó el proceso y aseguró que se trata de una homonimia.

“Yo tengo un homónimo igual al mío, lo único que conduzco es un Duster y tengo 49 años. …tengo esa persona igualita a mí y ya me ha pasado con esa persona y que sí registra esos antecedentes. Yo ni siquiera tomo alcohol. No sé de donde me sacan eso…”, contestó.

José Manrique, candidato de Fuerza Popular

Sin embargo, el fiscal penal Alan Castro Choque, quien tiene a su cargo la investigación, señaló que su carácter reservado no le permite confirmar esta versión; y que corresponde al candidato demostrar, con el certificado de homonimia, que no se trata de él.

Por su parte, el candidato Julio Dueñas Lazarte aparece en los registros del Ministerio Público con una denuncia por estafa del año 2009. Actualmente está en archivo provisional. Lo mismo ocurre con la candidata Ruth Ramos Rosales, quien figura con una denuncia por usurpación (despojo) que se encuentra en archivo. Ella ha postulado antes en dos ocasiones, para el cargo de regidora distrital en Hunter, sin éxito.

Por último, la candidata Yudy Gordillo Manrique, tiene un proceso por abuso de autoridad, en archivo. Ella es docente en el colegio Independencia Americana y en 2018 postuló para el cargo de alcaldesa en el distrito Alto Selva Alegre, sin éxito.

Candidatos con procesos en Elecciones 2020

El abogado penalista Juan de Dios Medina manifestó que los casos en estado de archivo que están en la Fiscalía, no están cerrados por completo, pues es el Poder Judicial el que determina el archivo definitivo.

“En la Fiscalía los procesos nunca están cerrados, porque en la Fiscalía existe la cosa decidida no existe la cosa juzgada. Si el fiscal encuentra una prueba nueva, siempre puede reabrir el caso. Por ejemplo, en el caso del presidente Martín Vizcarra, en Moquegua lo archivaron una vez, lo reabrieron y de nuevo lo archivaron; y ahora el procurador Amado Enco está pidiendo que lo reabran porque solo fue a nivel fiscal”, explicó el especialista.

Juan de Dios Medina, abogado

El magistrado recalcó que solo un juez puede decretar el archivamiento y solo en ese caso, se puede decir que el caso está definitivamente archivado. Esto también es aplicable a los candidatos de las Elecciones 2020.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube