Presupuesto regional de Arequipa sin nuevos proyectos para el año 2020

Noticias>Regional
arequipa gobierno regional de arequipa presupuesto 2020

La inercia administrativa marcará el rumbo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) en el 2020. El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la entidad no tiene grandes novedades y sorprende por la ausencia de iniciativas de la actual gestión.

En lo que respecta a inversiones, la cartera que maneja el GRA comprende 186 proyectos, para los que se destinarán alrededor de 666 millones de soles.

La mayor parte de la tajada (414 millones) se la llevan trece partidas presupuestales, con presupuestos superiores a los 10 millones. De estas, diez corresponden a obras en ejecución o liquidación, y proyectos heredados de gestiones regionales anteriores. Las tres partidas restantes son para ítems genéricos: Operación y Mantenimiento; Estudios de Pre-Inversión; y Gestión de Proyectos.

Herencias

El proyecto que acapara la mayoría del presupuesto es Majes Siguas II. Dispondrá de 115 millones de soles para el 2020. Se espera que un presupuesto adicional de 70 millones, del dinero no ejecutado durante el 2019. Existe intención del gobierno central de sacar adelante la irrigación. La Adenda 13 se firmaría, contra viento y marea, el 14 de febrero del próximo año.

Mientras que obras como la interminable Variante de Uchumayo y el mejoramiento del Templo de Chapi aún demandarán presupuesto.

Los proyectos producto del Presupuesto Participativo tendrán más relevancia en el 2020. El jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Javier Rospigliosi, enfatizó que se incluyeron 21 obras por esta modalidad. En total, requerirán una inversión superior a los 30 millones de soles.

[smartslider3 slider=4]

En qué gasta la región Arequipa

El PIA del GRA para el próximo año es de 2 mil millones de soles, 150 millones más que en el actual curso. De este, el 64,3% (1 mil 288 millones) se irán a gasto corriente. Esto comprende sueldos, pensiones, entre otros.

En tanto, para gastos de capital, se dispondrán de 671 millones. El presupuesto para inversiones está contenido en este grupo, y será de 665 millones. De estos, se estima que el mismo GRA ejecute el 50% en obras mediante la modalidad de administración directa.

Completa el presupuesto una partida de Servicio de Deuda Pública, de casi 45 millones. Se trata del dinero por préstamos para el puente Chilina.

Critican a Contraloría

La ejecución de presupuesto de parte del GRA no fue satisfactoria. Según estimaciones de Rospigliosi, terminarán el año ejecutando el 55% del monto de inversiones. Respecto a las críticas por el bajo gasto, comparó la situación con la ejecución presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas, y Contraloría; que son del 44% y 35% respectivamente.

Asimismo, Arequipa se ubica por encima del promedio de gobiernos regionales, que es de 48%. Atribuyó la mala performance a la transición de nuevas autoridades. Lo mismo que expedientes mal elaborados. También apuntó a la Contraloría.

“Entorpece la ejecución de los proyectos de inversión con las constantes observaciones y limita la capacidad discrecional de los funcionarios públicos para tomar decisiones en la ejecución de proyectos”, explicó.

Señaló que el mayor entrampamiento se produjo en la reconstrucción con cambios. Los controles concurrentes de la Contraloría no fueron tales. Criticó que la revisión se produjera después de licitadas las obras. Según Rospigliosi, en muchos casos, el GRA se vio obligado a retrotraer lo avanzado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.