El Buho http://localhost:8000/elbuho/ Thu, 20 Oct 2022 23:53:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 http://localhost:8000/elbuho/wp-content/uploads/2022/10/favicon.png El Buho http://localhost:8000/elbuho/ 32 32 Adiós al 2019: ¿Y tú, qué recuerdas de este año? http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/adios-al-2019-y-tu-que-recuerdas-de-este-ano/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/adios-al-2019-y-tu-que-recuerdas-de-este-ano/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Reportajes]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/adios-al-2019-y-tu-que-recuerdas-de-este-ano/ Nuestro país acaba este año con 168 muertes de mujeres, una cifra récord en feminicidios en una década, con 205 251 denuncias por violencia familiar

The post Adiós al 2019: ¿Y tú, qué recuerdas de este año? appeared first on El Buho.

]]>
¿Qué recuerdas de este año?. ¿A nuestros ex legisladores?. ¿Las cuestiones de confianza?. ¿A Salvador del Solar?. ¿La disolución del Congreso?. ¿La muerte de Alan García?. ¿Las loncheras de Alan?. ¿El arresto de Alejandro Toledo?. ¿La captura de César Hinostroza?. ¿La liberación de Keiko Fujimori?

Nuestro país acaba este año con 168 muertes de mujeres, una cifra récord en feminicidios en una década, con  205 251 denuncias por violencia familiar, y más de 128 casos de incendios forestales.

Que el año 2020 sea mejor para todos y para el país

¡Feliz año nuevo!

The post Adiós al 2019: ¿Y tú, qué recuerdas de este año? appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/adios-al-2019-y-tu-que-recuerdas-de-este-ano/feed/ 0
Arequipa: MEF aprueba S/ 8.3 millones para pago de deuda social http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/arequipa-mef-aprueba-s-8-3-millones-para-pago-de-deuda-social/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/arequipa-mef-aprueba-s-8-3-millones-para-pago-de-deuda-social/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/arequipa-mef-aprueba-s-8-3-millones-para-pago-de-deuda-social/ Se destinará este monto al pago de indemnización de 10 mil soles pendiente a docentes afectados por errores administrativos, de Ugel Sur y Norte Arequipa.

The post Arequipa: MEF aprueba S/ 8.3 millones para pago de deuda social appeared first on El Buho.

]]>
Como ya se había anunciado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró aprobar, con los saldos del año, un monto de 8.3 millones de soles. Estos serán destinados al pago de la deuda social para los profesores que quedaron afectados por alguna razón, en el 2018 en Arequipa.

Arequipa

El jefe de Planeamiento y Presupuesto, Javier Rospigliosi, recordó que el Gobierno Regional de Arequipa solicitó 9 millones de soles para este pago. La aprobación de los 700 mil soles restantes podría darse este martes, indica el funcionario.

El Comité de Priorización del GRA destinará este monto al pago de la indemnización de 10 mil soles pendiente a los docentes afectados por errores administrativos, de la Ugel Sur y Norte. A comienzos de año se les entregó 3 mil 780 soles, queda un restante de 6 mil 220 soles, que se espera solventar con esta partida aprobada por el MEF.

El jefe de Planeamiento y Presupuesto indicó que también se dará una indemnización a 78 docentes que tiene una enfermedad terminal o avanzada. El gobernador regional Elmer Cáceres Llica indicó que se espera contar con el doble del presupuesto del 2019 para el pago de la deuda social.

Los pagos se efectuarán a más tardar en la primera quincena de enero del 2020.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post Arequipa: MEF aprueba S/ 8.3 millones para pago de deuda social appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/arequipa-mef-aprueba-s-8-3-millones-para-pago-de-deuda-social/feed/ 0
#LoMásVisto2019 Arequipa es la ciudad con mayor discriminación a venezolanos http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-arequipa-es-la-ciudad-con-mayor-discriminacion-a-venezolanos/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-arequipa-es-la-ciudad-con-mayor-discriminacion-a-venezolanos/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-arequipa-es-la-ciudad-con-mayor-discriminacion-a-venezolanos/ A pesar de esto, Arequipa también se encuentra como la ciudad donde más seguros físicamente se encuentran los ciudadanos venezolanos

The post #LoMásVisto2019 Arequipa es la ciudad con mayor discriminación a venezolanos appeared first on El Buho.

]]>
La situación de los ciudadanos de Venezuela en Arequipa es preocupante, dada la magnitud de la migración y la escasez de trabajo para quienes intentan rehacer su vida en otro país sin convulsión social. Aquí unas cifras alarmantes del trato a los ciudadanos extranjeros en Arequipa, publicadas el 27 de septiembre.

NOTA ORIGINAL

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) emitió su último informe, sobre las condiciones de los ciudadanos venezolanos refugiados en el Perú. Este estudio busca medir cómo los ciudadanos extranjeros se sienten en cuanto a actos discriminatorios o de rechazo. En este caso Arequipa expone una cifra mayor al resto de ciudades peruanas.

Arequipa
(Foto: La República)

Este estudio se realizó en las principales ciudades donde se concentra la migración de Venezuela. De Cusco, Lima, Arequipa, Tumbes y Tacna, la Ciudad Blanca se encuentra en el primer lugar donde los ciudadanos extranjeros consideran que son discriminados o rechazados.

A pesar de ello, Arequipa también se encuentra como la ciudad donde más seguros físicamente se encuentran los ciudadanos venezolanos (90%). Según el informe semestral de Monitoreo de Protección de Acnur, Tacna (67%) y Cusco (62%) son las ciudades que le siguen a Arequipa en cuanto a rechazo.

https://elbuho.pe/2019/06/arequipa-venezolanos-contaron-su-plan-antes-de-matar-a-empresarios-de-caraveli/

Ante los resultados de este estudio, Federico Agusti, representante de Acnur en el Perú, intentó explicar este escenario.

“El número de venezolanos en Arequipa creció y eso genera reacciones en la población local”

Federico Agusti, representante de Acnur en el Perú

También explicó como impacta el tratamiento de la información en los medios de comunicación sobre la migración.

«Se ha desbalanceado mucho el manejo de información en relación con la situación de los venezolanos en el Perú. Hasta hace unos meses había un equilibrio en las noticias, pero no más«

Federico Agusti, representante de Acnur en el Perú
Arequipa

Percepción de venezolanos en Arequipa

Por otro lado Randy Oliveros, representante de la fundación Los Buenos Somos Más en Arequipa, no siente que este estudio refleje la realidad de los venezolanos en esta ciudad.

“Arequipa es la ciudad que más nos abrió las puertas a los venezolanos. Hay personas buenas y malas en todo el mundo (…) Llamo a no generalizar. Los venezolanos tenemos más virtudes buenas. Yo estoy agradecido con la ciudad de Arequipa, tengo un año aquí y ya la defiendo como si fuese mi ciudad”

Randy Oliveros, representante de la fundación Los Buenos Somos Más en Arequipa

La Ciudad Blanca es la cuarta que más concentra a ciudadanos de Venezuela en el Perú. Delante está Lima, Callao y Trujillo. Las cifras oficiales indican que 865 mil venezolanos se encuentran en nuestro país, de los cuales 404 mil tiene el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post #LoMásVisto2019 Arequipa es la ciudad con mayor discriminación a venezolanos appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-arequipa-es-la-ciudad-con-mayor-discriminacion-a-venezolanos/feed/ 0
Año Nuevo: ¿Qué hacer frente a la resaca en fiestas? http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/ano-nuevo-que-hacer-frente-a-la-resaca-en-fiestas/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/ano-nuevo-que-hacer-frente-a-la-resaca-en-fiestas/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Bienestar]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/ano-nuevo-que-hacer-frente-a-la-resaca-en-fiestas/ "Después de ingerir alcohol, el PH del cuerpo se vuelve ácido, y al ingerir ceviche, lo único que uno hace es incrementar esa acidez"

The post Año Nuevo: ¿Qué hacer frente a la resaca en fiestas? appeared first on El Buho.

]]>
Estamos a pocas horas de la llegada del Año Nuevo y muchas familias o grupos de amigos se preparan para recibir el inicio del 2020 bailando, en un campamento o de viaje. Las ganas de celebrar son muchas, que a veces caemos en exceso, sobre todo en el consumo de licor, por eso EsSalud te dice qué hacer y no hacer cuando tienes resaca.

El nutricionista David Avendaño, señaló que después de la celebración muchos optan por ir a comer el famoso ceviche. Ya que creen que así se les va a pasar la resaca, lo cual es un error y puede generar problemas estomacales.

«Después de ingerir alcohol, el PH del cuerpo se vuelve ácido, y al ingerir ceviche, lo único que uno hace es incrementar esa acidez. El cual afectará la mucosa que protege las paredes del estómago, lo que a su vez puede ocasionar gastritis»

El especialista dijo que después de consumir bebidas alcohólicas, no es recomendable comer alimentos picantes, condimentados, ni ácidos.

Otro error, refiere Avendaño, es consumir alimentos con alto contenido en grasas, antes de beber. “Para que no te embriagues y no te de resaca, antes de tomar, come mucha grasa”, se escucha decir frecuentemente a familiares y amigos.

Sostuvo que las grasas hacen que el estómago produzca una mayor cantidad de jugos gástricos. El alcohol, a su vez, tiene un proceso de fermentación que también ayuda al incremento de los jugos gástricos, lo que hace que suba el nivel de acidez.

“Por lo tanto, la combinación de grasas más alcohol dará como resultado indigestión, náuseas o diarrea”

El nutricionista refirió también que no es recomendable el uso de ciertas pastillas que aseguran cierto retraso en los efectos del alcohol y que evitan los malestares propios de la resaca.

¿Qué hacer ante la resaca?

Si ha bebido de más y tiene resaca, lo correcto es hidratarse y ayudar a que el PH de su cuerpo se nivele. Para ello, puede consumir frutas (ya sea en jugos o picadas) como la papaya, pera, melón o sandía, tienen gran cantidad de líquido y un PH alcalino.

“Esto ayuda a bajar los niveles de acidez en el estómago, logrando que poco a poco se vaya sintiendo mucho mejor. Puede complementar su alimentación con un caldo de pollo, pero sin agregarle fideos ni papa”

“Lo más recomendable es no ingerir alcohol, pero si lo hace, hágalo con moderación y luego hidrátese. Recuerde que todo exceso es malo y esto puede acarrear problemas de salud”

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

The post Año Nuevo: ¿Qué hacer frente a la resaca en fiestas? appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/ano-nuevo-que-hacer-frente-a-la-resaca-en-fiestas/feed/ 0
#LoMásVisto2019 La era del retail ¿Estará lista Arequipa para un nuevo mall? http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-la-era-del-retail-estara-lista-arequipa-para-un-nuevo-mall/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-la-era-del-retail-estara-lista-arequipa-para-un-nuevo-mall/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-la-era-del-retail-estara-lista-arequipa-para-un-nuevo-mall/ Se anuncia un nuevo centro comercial en Arequipa, pero en los últimos años, la ciudad se ha visto impactada por cambios, entre ellos, estos grandes malls que han traído ventajas y desventajas

The post #LoMásVisto2019 La era del retail ¿Estará lista Arequipa para un nuevo mall? appeared first on El Buho.

]]>
El anunció de un nuevo mall en la ciudad, nos hace poner la atención en cuanto a la inversión en estos grandes centros comerciales. ¿Cómo aporta a la ciudad estos malls, y si realmente está lista Arequipa para sobrellevarlo? Aquí un informe realizado el 15 de septiembre, que ahonda en el asunto.

NOTA ORIGINAL

Es evidente que existe una relación directa entre el crecimiento económico en el que estamos inmersos en los últimos años y la inauguración y ampliación de centros comerciales en Arequipa. Esta suerte de “milagro peruano” ha potenciado el desarrollo del retail moderno de manera contundente. Es por eso que centros comerciales, tiendas por departamento, supermercados y otro tipo de establecimientos de venta directa al cliente, han crecido significativamente en la última década.

Arequipa

En los últimos años, la ciudad de Arequipa se ha visto impactada por muchos cambios; entre ellos la llegada de nuevas y grandes inversiones, como la apertura de estos emporios comerciales en diferentes distritos de la ciudad, hoy convertidos en “zonas comerciales”. La mayoría de estas inversiones obedece a la demanda de una variedad de productos y servicios novedosos  que antes, solo se encontraban en Lima.

Además, adultos y jóvenes buscan la oferta laboral que suponen trae asociada. Los malls aparecen como una alternativa a la escasez de puestos de trabajo formal.

Panorama actual

Nuestra ciudad cuenta con una oferta de cinco centros comerciales, los que el año pasado generaron ventas por una suma total de 526 millones de dólares: Mall Aventura Porongoche (Grupo Ripley), Parque Lambramani (Parque Arauco), Real Plaza (Grupo Intercorp), Mallplaza Cayma (Grupo Falabella) y Arequipa Center (Grupo Cencosud).

En estos últimos 5 años, en parte gracias a la apertura de estos centros, se ha dado un crecimiento del PBI de Arequipa y se espera que para este año siga aumentando, conforme se concreten los proyectos que están en curso.

Los malls han contribuido a este crecimiento a través de diferentes maneras; pero la más importante es en cuanto al empleo. Según un informe de Colliers International, la Ciudad Blanca parece ser el destino favorito para estas inversiones.

Arequipa

El más grande del sur del Perú

De hipódromo a mega centro comercial. El Mall Aventura Plaza forma parte del Grupo Ripley. Con un total de 72 mil 321 metros cuadrados, es el centro comercial más grande de Arequipa y del sur del Perú.

Luego de 7 años de funcionamiento, inició su ampliación con un presupuesto de 50 millones de soles. Se construyó un nuevo boulevard de restaurantes y 500 nuevos estacionamientos, generando 300 puestos de empleo adicionales a los 1800 que ya genera actualmente. Un panorama bastante alentador para uno de los ejes económicos más importantes de la ciudad.

Sábado, 7 de la noche, hora punta. Un auto cualquiera se demora de 30 a 40 minutos en atravesar el caótico tráfico de la Av. Porongoche, provocado por más de 18 millones de visitantes que tiene este mall al año. Los mismos que contribuyen a los 660 millones de soles de ganancias al año.

https://elbuho.pe/2019/09/presupuesto-publico-2020-mas-recursos-menos-discursos/

Un nuevo concepto de mall en Arequipa

Arequipa tendrá su sexto mall, convirtiéndose así en la provincia con más centros comerciales fuera de Lima.

“La Estación” es el nombre del nuevo proyecto de la inmobiliaria “Arquimia”, ejecutado sobre un terreno de más de 12 mil metros cuadrados en la Av. Arturo Ibáñez, al lado del terrapuerto, en el mismo Parque Industrial.

Arequipa

Atendiendo a las múltiples necesidades y con una inversión de aproximadamente 25 millones de dólares, este mall contará con un mix comercial de cerca de 80 locales. Estará divido en dos partes: un retail moderno y un retail tradicional.

“Estamos ubicados en una zona no atendida por el retailer moderno, cerquísima a la Interoceánica, somos vecinos del terminal terrestre. El centro comercial no solo atenderá a la población local de 50 mil habitantes, sino también a la afluencia de pasajeros que pasarán con regularidad por la zona”

Managing Partner del grupo inmobiliario “Arquimia”,  Rafael Simpson.

Strip Center, es el concepto arquitectónico que tendrá “La Estación”, un centro comercial al aire libre donde las tiendas se organizan en una fila, con una acera y grandes estacionamientos en frente. Allí, tener tiendas ancla es muy importante, pues funcionan como soporte de las tiendas menores; probablemente el ancla que primero abra será Cineplanet.

https://elbuho.pe/2019/08/todo-suma-para-arequipa-estos-son-los-aportes-de-la-mineria-agricultura-y-otras-actividades-a-la-economia/

El mix comercial está enfocado en dar prioridad a las marcas locales y ofrecerá tiendas por departamento, patio de comidas, restaurantes y cines. Asimismo, tiendas intermedias, entretenimiento infantil, zona financiera, un hotel, galería comercial, entre otros conceptos, ofertando más de 2 mil puestos de trabajo.

“La gente va por negocio y todo lo soluciona alrededor, sin salir de la zona. Pero claro, el concepto no solo es atraer necesidad inmediata, sino será un sitio de encuentro familiar. El futuro de los centros comerciales está por ahí. Esa es la tarea,  hacer vivir a las personas una experiencia única”

¿Es necesario un nuevo centro comercial en Arequipa?

Es innegable el impacto positivo de los centros comerciales en nuestra economía. Más allá del consumismo, producto de la propia irresponsabilidad de los compradores, se trata de símbolos de dinamismo económico y su avance puede ser visto como un indicador de desarrollo y modernidad.

Retail
Uno de los inconvenientes: caos vehicular

Sin embargo, su diseño arquitectónico, sus planes de seguridad, vías de acceso y  la contaminación sonora, sumados a las interminables filas de autos atrapados en el insoportable tráfico, que se dan por la falta de un plan vial y sobrepoblación, son tareas que podrían desarrollarse con mayor eficiencia, en aras de una urbe más ordenada y civilizada.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

The post #LoMásVisto2019 La era del retail ¿Estará lista Arequipa para un nuevo mall? appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/lomasvisto2019-la-era-del-retail-estara-lista-arequipa-para-un-nuevo-mall/feed/ 0
Más promesas que resultados en primer año de Omar Candia como alcalde de Arequipa http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/mas-promesas-que-resultados-en-primer-ano-de-omar-candia-como-alcalde-de-arequipa/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/mas-promesas-que-resultados-en-primer-ano-de-omar-candia-como-alcalde-de-arequipa/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Informe]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/mas-promesas-que-resultados-en-primer-ano-de-omar-candia-como-alcalde-de-arequipa/ La inversión en obras es el mayor debe que tiene el primer año de Omar Candia como alcalde de Arequipa. Banco de proyectos arranca desde el 2020.

The post Más promesas que resultados en primer año de Omar Candia como alcalde de Arequipa appeared first on El Buho.

]]>
arequipa omar candia alcalde de arequipa balance primer año alcalde de arequipa municipalidad de arequipa
Omar Candia evitó preguntas directas en audiencia de rendición de cuentas.

Omar Candia está seguro de haber dado la talla en su primer año como alcalde de Arequipa. El edil expuso el balance de su gestión al frente de la Municipalidad Provincial, aunque con más promesas que resultados concretos.

La gran deuda de Candia con la provincia está en la inversión pública. El alcalde reconoció que la ejecución del presupuesto para obras no fue la óptima en su primer año. Al punto que la comuna no logró alcanzar la meta de gasto del Presupuesto Institucional Modificado.

https://elbuho.pe/2019/12/arequipa-omar-candia-estoy-confiado-porque-no-cometi-ningun-delito/

El burgomaestre descargó la responsabilidad en la gestión que le antecedió. “Pero esto es lógico. Si no tienes un banco de proyectos que vas a ejecutar. Es una consecuencia lógica. Pero tampoco estamos mal. El problema es que empezamos con un Presupuesto Institucional de Apertura muy elevado para obras que no se sinceraba”.

Aún con lo explicado, las expectativas del alcalde son las de cerrar el año con un 70% de inversión pública. Con 22 obras a cuestas y una inversión estimada de 90 millones de soles. Algo poco probable a las luces de información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde solo tiene un avance del 44,4%. Tuvo un Presupuesto Institucional Modificado de 79,3 millones de soles; y uso unos 35,2 millones. 

El Eje Vial Jerusalén – San Juan de Dios es ejemplo del mal año para Arequipa en inversión pública. La obra arrastra meses de retrasos y cuestionamientos de sobrecostos en insumos. Al respecto, Candia se excusó en los expedientes deficientes con que se inició la obra, en la gestión de Alfredo Zegarra.

¿De menos a más?

Las otras obras que ejecutó la actual gestión son menos potentes. Gran parte de ellas corresponden a trabajos en distritos. En su mayoría, mejoramientos de vías, centros de esparcimiento, y una piscina.

Las esperanzas de Candia para mejorar su performance están en su cartera de obras para el 2020. Ninguna de ellas licitada. Se trata del intercambio vial de avenida Kennedy (sin expediente); el Eje Metropolitano (sin expediente); puente de Sabandía; intercambio vial de vía Metropolitana; entre otros.

Lo positivo en la gestión de Omar Candia

En el aspecto positivo, la recaudación predial de la comuna se incrementó en el presente curso. Se elevó un 17% y alcanzó los 22 millones 258 mil soles. También hubo aumento en la recaudación de arbitrios municipales, que llegaron a los 9 millones 531 mil soles.

El Sistema Integrado de Transportes (SIT) también registra avances. Ya están acreditadas 10 unidades de negocio de las 11 que componen el sistema. Si bien existe una renovación de flotas, aún no se percibe del todo en los usuarios. Muchos de ellos acusan un simple ajuste estético en el pintado y estandarizado del color de las líneas. 

Otros aspectos que resaltó Candia son el cierre de locales donde se ejercía la prostitución y el impulso a actividades culturales. Entre las últimas se cuenta el próximo congreso de la Lengua Española, el relanzamiento de la Biblioteca Municipal y el cuidado del Centro Histórico.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

También búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

The post Más promesas que resultados en primer año de Omar Candia como alcalde de Arequipa appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/mas-promesas-que-resultados-en-primer-ano-de-omar-candia-como-alcalde-de-arequipa/feed/ 0
Keiko Fujimori: Evalúan prisión preventiva por caso Odebrecht (VIDEO) http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/keiko-fujimori-evaluan-prision-preventiva-por-caso-odebrecht-video/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/keiko-fujimori-evaluan-prision-preventiva-por-caso-odebrecht-video/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Nacional]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/keiko-fujimori-evaluan-prision-preventiva-por-caso-odebrecht-video/ José Domingo Pérez viene argumentando su pedido, por los aportes ilícitos en las campañas del 2011 y 2016.

The post Keiko Fujimori: Evalúan prisión preventiva por caso Odebrecht (VIDEO) appeared first on El Buho.

]]>
El magistrado Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Crimen Organizado, preside la audiencia del pedido de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

https://www.facebook.com/ElBuho.pe/videos/586129371933184/

Esta mañana se reanudó la audiencia en la que evalúa si acepta el pedido de la Fiscalía de 36 meses de prisión preventiva contra Fujimorí. El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez viene argumentando su pedido, por los aportes ilícitos en las campañas del 2011 y 2016.

El magistrado Víctor Zúñiga culminó la audiencia de hoy. Esta se retomara el anunció que habrá audiencia el jueves 2 de enero de 2020 de 10 a 20 horas. Posteriormente el viernes 3, de 15 a 19 horas. Finalmente la cuarta audiencia el sábado 4 de enero, todo el día, desde las 10 horas.

Keiko Fujimori

Altercado entre ambas partes

Durante el inicio de la audiencia, la abogada Giulliana Loza y el fiscal José Domingo Pérez tuvieron un desencuentro. Pérez criticó las declaraciones escritas y a la prensa que realiza la abogada defensora de Keiko Fujimori.

Especificó el calificativo de «perverso», mencionado por Loza.

“Lo que ocasiona es que se incite a la agresión y que aún cuando en esta sala estamos apartados de los exteriores, las agresiones en la vía pública, en las redes sociales, en los medios de comunicación […] genera ataques constantes no solo a mi familia, sino también a mí por cumplir una función de defensa de la sociedad”

Fiscal José Domingo Pérez

Ante ello, Loza respondió y justificó su libertad de expresión, por lo que sería incosntitucional que intenten «silenciarla».

“¿Se me quiere silenciar? ¿Pretende acaso que ni siquiera publique en mi Twitter? ¿Se pretende acaso que no declare a los medios de comunicación? ¿Se pretende acaso que ni siquiera le hable a mi vecina? ¿Qué se pretende? ¿Silenciarme? ¿Qué se pretende aquí? ¿Que no hable, que no me queje de los abusos? Eso sería lamentable, atentaría contra mis derechos básicos constitucionales fundamentales»

Abogada Giulliana Loza

Ante ello, el magistrado Víctor Zúñiga se vio obligado a poner orden, y a pedir que se enfoquen en el caso, evitando calificativos entre ambos letrados.

“Lamento mucho que se esté llegando a estas circunstancias, tengo que exhortar a usted doctora (Loza) y al fiscal (Pérez). Voy a querer hablar de forma privada con ustedes. Pero es cierto, no hay que confundir las cosas profesionales con las personales porque mas allá de que tenemos familia, llegar a esos extremos de estar objetivizando, calificando, no nos conduce a nada y estamos perdiendo nuestra decencia de personas»

Juez Víctor Zúñiga

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

The post Keiko Fujimori: Evalúan prisión preventiva por caso Odebrecht (VIDEO) appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/keiko-fujimori-evaluan-prision-preventiva-por-caso-odebrecht-video/feed/ 0
Accidentes de trabajo e impunidad de los empresarios http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/accidentes-de-trabajo-e-impunidad-de-los-empresarios/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/accidentes-de-trabajo-e-impunidad-de-los-empresarios/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Columnista invitado]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/accidentes-de-trabajo-e-impunidad-de-los-empresarios/ En lo que va del año al mes de octubre se han registrado 194 muertes

The post Accidentes de trabajo e impunidad de los empresarios appeared first on El Buho.

]]>
El último trágico suceso acaecido en Mc Donalds que cobró la vida de dos jóvenes, ha generado tanta indignación como la sucedida hace dos años con otros dos jóvenes trabajadores informales que perdieron la vida en el incendio de Las Malvinas. Sin embargo, no son los únicos casos de muertes por accidentes de trabajo, y por falta de medidas de seguridad y salud. En lo que va del año al mes de octubre se han registrado 194 muertes por accidentes de trabajo[1], cifra mayor a la del 2018. Pero, ¿Por qué los empresarios o empleadores no están implementando las medidas necesarias para evitar estos accidentes que pueden acabar con la vida de los trabajadores?

accidentes de trabajo

La Política y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad insisten en dar una perspectiva principalmente de prevención a SUNAFIL. No señalan medidas para reducir los casos de accidentes de trabajo, y menos aún, temas de protección o beneficios a favor de los trabajadores. Incluso, en la última pre-publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección, atienden la regulación del convenio de formalización laboral con las micro-empresas otorgándoles hasta un año para subsanar las infracciones laborales, en vez de sancionarlas. Es decir, al parecer el gobierno y SUNAFIL avalan la posición de los empresarios, en vez de atender las denuncias de los trabajadores.

Esto no es reciente. Recordemos algunos casos en que el Ejecutivo y el Legislativo beneficiaron a los empresarios:

Reducción de pena privativa de libertad a empleadores infractores

La Ley Nº 30222 del año 2014 redujo las penas privativas de libertad que estableció la Ley Nº 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, promulgada en el 2011. De esta manera, mientras la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo señalaba que quien infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo no adopte medidas preventivas y ponga en riesgo la salud o integridad física de los trabajadores, tendrá una pena privativa de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco, la Ley Nº 30222 cambia los plazos: no menor de uno ni mayor de cuatro años. Y, agregó que debía ser previamente notificado por la autoridad competente, para adoptar las medidas. Al reducir la pena, ésta no sería efectiva, situación que generaba gran preocupación al sector empresarial.

Además, en el caso de producirse lesiones graves o muerte, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establecía que la pena privativa de la libertad sería no menor de cinco ni mayor de diez años. La Ley Nº 30222, lo modificó a no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte, y no menor de tres ni mayor de seis en caso de lesión grave. Para proteger más al empresario, se incluye que no habrá responsabilidad penal si la muerte o lesión grave es producto de la inobservancia del trabajador.

Como se puede colegir, esta Ley Nº 30222 que modificó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tres años después de su promulgación, reduce la pena privativa de libertad al empresario, atiende sus demandas de no ir a prisión efectiva si pone en riesgo la vida de los trabajadores, y le otorga mayor protección.

Reducción de multas por infracciones laborales

Por otra parte, en el año 2017 se publicó el Decreto Supremo Nº 015-2017-TR que modificó el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, señalando que se ajustaba la escala de sanciones por “principios de razonabilidad” y las redujo en poco más del 50%. También, redujo el plazo de prescripción de la facultad de la autoridad inspectiva para determinar las infracciones en materia socio laboral de cinco a cuatro años. Y, finalmente, señaló que la tabla de multas sería revisada cada dos años. Es decir, puede seguir reduciendo las sanciones para los empresarios. Asimismo, en el Decreto Supremo Nº 007-2017-TR, se incorporó el concurso de infracciones, que en vez de sumarse las sanciones, se aplicará la sanción de la infracción de mayor gravedad.

Ahora, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante la muerte de los dos jóvenes en Mc Donalds, publicó el Decreto Supremo Nº 020-2019-TR, que modifica el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, sin establecer ninguna medida de sanción mayor contra los empresarios. Incluso, sobre la cuestionada prohibición de duplicidad de inspecciones que se estableció en el Decreto Supremo Nº 007-2017-TR que debilitó la función inspectiva, en vez de derogarla, la hicieron inaplicable para los casos de seguridad y salud en el trabajo, derechos fundamentales y registro de trabajadores en planillas. Para las demás materias, continuará la prohibición.

Está claro que en el país, el poder de los empresarios puede hacer retroceder normas que los sancionaban gravemente en materia penal y económica, y que protegían más a los trabajadores. Sin penas ejemplificadoras, los empleadores seguirán actuando con impunidad. Si no sienten el temor de ir a la cárcel por poner en riesgo la vida de los trabajadores, todo seguirá igual y la cifra de víctimas mortales continuará. En este país se muere por culpa de los empresarios que por “reducir costos”, no implementan adecuadamente las medidas de seguridad y salud en el trabajo. Esto es mucho más grave en el caso de empresas transnacionales, que se supone cumplen estándares internacionales. No sólo es por Carlos, Alexandra, Jovi y Jorge, es por todos los jóvenes y trabajadores en general que día a día exponen sus vidas por trabajo. La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo es muy clara, la responsabilidad es del empleador. No debe haber impunidad, las multas no bastan. El gobierno y los funcionarios responsables, deberían elaborar normas para proteger a los trabajadores, no a los empresarios.

Escriben: Alan Fairlie y Rosa Varillas

El Búho, síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

The post Accidentes de trabajo e impunidad de los empresarios appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/accidentes-de-trabajo-e-impunidad-de-los-empresarios/feed/ 0
Café Electoral: candidatos de Perú Libre, Alianza para el Progreso y Acción Popular http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-peru-libre-alianza-para-el-progreso-y-accion-popular/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-peru-libre-alianza-para-el-progreso-y-accion-popular/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Café Piteado]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-peru-libre-alianza-para-el-progreso-y-accion-popular/ Candidatos a las elecciones congresales extraordinarias 2020 María Agüero, Fernando Cornejo y Edwin Martínez

The post Café Electoral: candidatos de Perú Libre, Alianza para el Progreso y Acción Popular appeared first on El Buho.

]]>
Edwin Martínez, de Acción Popular; Fernando Cornejo de Alianza para el Progreso; y María Agüero de Perú Libre se enfrentaron este lunes en un debate organizado por El Búho. El evento, con miras a las Elecciones 2020, se desarrolló en el café Gebrau del Cercado.

Los tres candidatos se mostraron a favor de las reformas políticas que quedaron postergadas en el anterior Congreso de la República.

El candidato Edwin Martínez, centró su discurso en hacer una lucha frontal contra la corrupción. Se comprometió a eliminar la pensión vitalicia de todos los presidentes del Perú, acabar con la inmunidad parlamentaria y reducir las remuneraciones y beneficios que perciben los legisladores.

Como representante joven, manifestó que trabajará por promover el empleo juvenil otorgando beneficios a las empresas que alberguen a estos trabajadores. También, preservar el medio ambiente a través de planes de arborización y luchar contra la anemia promoviendo alimentación sana.

Sobre las críticas que pesan en su contra como el apoyo que recibe de su padre, el alcalde distrital de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, el aspirante a congresista dijo:

elecciones 2020

“Tengo el apoyo moral de mi padre. Pero yo tengo un trabajo desde hace muchos años como agricultor”.

Por su parte, María Agüero, quien se identifica por tener una posición en contra del proyecto Tía María, insistió en la defensa del valle de Tambo. Señaló que los productos que se producen en la región son apreciados por la gente de otros países que visitan la región.

“Tengo identidad y yo sé que hay cosas que el dinero no compra, la solidaridad, la sonrisa, de salir y una amistad te diga un hola. Vengo de una familia indígena, que no sabían muy bien el español, al extremo que no querían que hable el quechua…”

De otra parte, respecto a Educación, la candidata señaló que buscará modernizar el servicio educativo en las universidades públicas para que se formen buenos profesionales.

Luego, consultados sobre la ola de feminicidios, los candidatos plantearon diferentes propuestas. Cornejo indicó que para poner un alto a la muerte de mujeres se debe endurecer más las penas. Por su lado, Cornejo propuso un trabajo a través de la prevención. Habló de mejorar la educación impartiendo la igualdad y el respeto. Por su parte, Agüero expresó que para atacar la violencia se debe enfocar en las causas, desde la familia.

Si deseas conocer más de los candidatos en las Elecciones 2020, visita el portal web de «Politiquien».

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

The post Café Electoral: candidatos de Perú Libre, Alianza para el Progreso y Acción Popular appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-peru-libre-alianza-para-el-progreso-y-accion-popular/feed/ 0
Café Electoral: candidatos de Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso y Unión por el Perú http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-juntos-por-el-peru-alianza-para-el-progreso-y-union-por-el-peru/ http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-juntos-por-el-peru-alianza-para-el-progreso-y-union-por-el-peru/#respond Tue, 31 Dec 2019 00:00:00 +0000 Café Piteado]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-juntos-por-el-peru-alianza-para-el-progreso-y-union-por-el-peru/ Los candidatos Diego Lazo, Christian Talavera e Hipólito Chaiña presentaron su hoja de vida y sus propuestas

The post Café Electoral: candidatos de Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso y Unión por el Perú appeared first on El Buho.

]]>
Tres candidatos al Congreso de la República por Arequipa participaron este lunes en un café electoral organizado por El Búho. Ellos expusieron sus propuestas y planes en caso lleguen al parlamento.

Los candidatos Diego Lazo, de Juntos por el Perú, Christian Talavera, de Alianza por el Progreso, e Hipólito Chaiña de Unión por el Perú, realizaron una presentación de su hoja de vida y de su trayectoria política, en el primer bloque del Café electoral.

El candidato Diego Lazo, de 33 años, señaló que en caso de llegar al Congreso trabajará por la aprobación de una nueva Ley de Minería para reducir las exoneraciones tributarias a las grandes corporaciones mineras. Además, buscará establecer la licencia social obligatoria para que no existan conflictos sociales como el de Tía María.

Respecto a las reformas políticas, dijo que apoyará la eliminación de la inmunidad parlamentaria y buscará reducir el 50% las ganancias que perciben los congresistas.

Por su parte, el candidato Christian Talavera, de 44 años, propuso modificar la ley de tributación dándoles el 5% de los espectáculos no deportivos para que sean entregados a los bomberos para sus equipos, además de dar SIS a todos los deportistas. También se comprometió a apoyar las reformas del gobierno

Consultado sobre el líder del partido que representa, César Acuña, destacó su trabajo y trayectoria.

“Si es una persona humana y comete errores, pero quien no quisiera tener tres universidades, él no debe ningún favor a nadie, él no está metido con casos de corrupción”, indicó.

Finalmente, el candidato Hipólito Chaiña, de 65 años, quien tiene tres postulaciones a la fecha, señaló que de ocupar una curul buscará cambiar la constitución política.

Como médico, indicó que peleará por que se otorgue más presupuesto al sector de salud y se mejoren los hospitales del país. También se pronunció a favor del servicio militar obligatorio para erradicar el pandillaje y delincuencia.

Si deseas conocer más de los candidatos, visita el «Politiquien».

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

The post Café Electoral: candidatos de Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso y Unión por el Perú appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/12/31/cafe-electoral-candidatos-de-juntos-por-el-peru-alianza-para-el-progreso-y-union-por-el-peru/feed/ 0