Noticias>Entrevista Archives - El Buho http://localhost:8000/elbuho/seccion/noticias/noticiasentrevista/ Wed, 06 Nov 2019 00:00:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.2 http://localhost:8000/elbuho/wp-content/uploads/2022/10/favicon.png Noticias>Entrevista Archives - El Buho http://localhost:8000/elbuho/seccion/noticias/noticiasentrevista/ 32 32 Jesús Cornejo sobre Tía María: ningún gobierno nos ha escuchado hasta ahora http://localhost:8000/elbuho/2019/11/06/jesus-cornejo-sobre-tia-maria-ningun-gobierno-nos-ha-escuchado-hasta-ahora/ http://localhost:8000/elbuho/2019/11/06/jesus-cornejo-sobre-tia-maria-ningun-gobierno-nos-ha-escuchado-hasta-ahora/#respond Wed, 06 Nov 2019 00:00:00 +0000 Entrevista]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/11/06/jesus-cornejo-sobre-tia-maria-ningun-gobierno-nos-ha-escuchado-hasta-ahora/ El dirigente se mostró abierto a conversar, en otro marco, donde les permitan explicar técnicamente sus observaciones al proyecto Tía María

The post Jesús Cornejo sobre Tía María: ningún gobierno nos ha escuchado hasta ahora appeared first on El Buho.

]]>
Tras la ratificación de la licencia de construcción para el proyecto minero Tía María, por parte del Consejo Nacional de Minería, la población del valle de Tambo ha ratificado su protesta con un único pedido: la cancelación definitiva del proyecto. Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, quemó la resolución del CNM en la plaza de Cocachacra, días atrás, como muestra de su rechazo.

Foto: Erick Rodríguez

Según dijo, no le respondieron a ninguno de los cuestionamientos; mas bien, señalaron que la Junta de Usuarios no tenía legitimidad para obrar.

Luego que el gobierno enviara a la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, a Arequipa y ella planteara la posibilidad de un diálogo, Cornejo ha respondido que no se sentarán a ninguna Mesa de Diálogo, pues este mecanismo está ideado para dar las decisiones por sentadas y luego «explicar las dudas» a la población. Es decir, que solo asisten en calidad de oyentes.

En cambio, Jesús Cornejo se mostró abierto a conversar, en otro marco, donde les permitan explicar técnicamente sus observaciones al proyecto, algo que dice no ha hecho ningún gobierno en los 10 años de conflicto. Su postura es que el proyecto minero es inviable, tal como lo declaró la UNOPS en 2015.

Aquí la entrevista:

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

The post Jesús Cornejo sobre Tía María: ningún gobierno nos ha escuchado hasta ahora appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/11/06/jesus-cornejo-sobre-tia-maria-ningun-gobierno-nos-ha-escuchado-hasta-ahora/feed/ 0
La intención del gobierno es poner el conflicto de Tía María en la refrigeradora http://localhost:8000/elbuho/2019/11/01/la-intencion-del-gobierno-es-poner-el-conflicto-de-tia-maria-en-la-refrigeradora/ http://localhost:8000/elbuho/2019/11/01/la-intencion-del-gobierno-es-poner-el-conflicto-de-tia-maria-en-la-refrigeradora/#respond Fri, 01 Nov 2019 00:00:00 +0000 Entrevista]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/11/01/la-intencion-del-gobierno-es-poner-el-conflicto-de-tia-maria-en-la-refrigeradora/ Es claro que el estudio de impacto ambiental dejaba una cantidad de temas sin resolver; temas de los que el gobierno aparentemente recién se da cuenta con el anuncio de que un equipo de OEFA estudiará la situación

The post La intención del gobierno es poner el conflicto de Tía María en la refrigeradora appeared first on El Buho.

]]>
Finalmente se hizo pública la decisión del Consejo de Minería, que reconfirmó la licencia entregada a Southern Perú para el desarrollo del proyecto Tía María. Asimismo el Consejo rechazó los recursos enviados por el Gobierno regional y los agricultores del Valle de Tambo contra la licencia de construcción del proyecto. En la provincia de Islay ya se han registrado algunas manifestaciones y la población viene organizando una respuesta a la decisión del Consejo. Para analizar esta situación y sus posibles implicancias, Noticias SER conversó con Eduardo Ballón, antropólogo e Investigador de DESCO.

Tía María

¿Cómo interpreta la decisión del Consejo de Minería que confirmó la licencia construcción para el proyecto Tía María?

Lo que ocurre, es que de acuerdo a las normas existentes y estando aprobado el estudio de impacto ambiental del proyecto Tía María, el Consejo de Minería ha procedido a ratificar el tema de la licencia.

¿Esta decisión del Consejo de Minería no resulta contradictoria con el mensaje del Premier Vicente Zeballos sobre que el Gobierno no impondrá el proyecto Tía María si no hay condiciones sociales y ambientales?

Bueno es claramente contradictoria. Es contradictoria en la medida en que primero dejaron que el proyecto avanzara hasta el punto que avanzó cuando se abrió el conflicto, y tuvieron que pasar el asunto al Consejo de Minería. Asimismo es contradictorio, en segundo lugar, porque es claro que el estudio de impacto ambiental dejaba una cantidad de temas sin resolver; temas de los que el gobierno aparentemente recién se da cuenta con el anuncio de que un equipo de OEFA estudiará la situación.

El anuncio del Primer Ministro de que un equipo del OEFA analizará el caso en el lugar de los hechos ¿servirá para contener el conflicto en el Valle del Tambo?

Me da la impresión que la intención es poner el conflicto en la refrigeradora. Lo que es claro es que la desconfianza ya se instaló hace rato en la población y que la presión de la población del Valle del Tambo; y de distintos sectores es que abogan por la cancelación definitiva del proyecto. Por ello el conflicto no se va a resolver por la vía que ha optado el gobierno.

¿Se podría radicalizar las medidas, porque desde hace varios días ya se registraban manifestaciones?

Lo que diría es que lo que vamos a ver es un aumento de la presión. Y según el tipo de respuesta que tenga el gobierno y del manejo político de corto plazo que tenga, dependerá si hay la radicalización o no. Pero, lo que sí es claro, es que por el momento el proyecto está paralizado por la decisión del Ejecutivo.

En ese escenario ¿ Qué decisión tomará Southern Peru?

Intuyo que siguiendo su práctica regular Southern Perú va alzar la voz, va a denunciar al Ejecutivo; hará presión en los medios y seguirá su campaña mediática. Y eventualmente usará como último argumento para presionar el tema de la CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones). Esto es, el tema de un juicio internacional.

¿Cómo el tema Tía María ingresara al debate político en este escenario electoral congresal?

Yo creo que mañana mismo vamos a ver en varios medios a una cantidad importante de “opinadores”, desgarrándose las vestiduras, anunciando que el futuro del país será apaleado por las dudas del gobierno para llevar adelante la sagrada instalación privada de la Southern en el Valle de Tambo.

(Entrevista: Omar Rosel, publicado en Noticias Ser)

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

The post La intención del gobierno es poner el conflicto de Tía María en la refrigeradora appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/11/01/la-intencion-del-gobierno-es-poner-el-conflicto-de-tia-maria-en-la-refrigeradora/feed/ 0
«Elección de Junta Nacional de Justicia debe ser con participación ciudadana» http://localhost:8000/elbuho/2019/10/25/eleccion-de-junta-nacional-de-justicia-debe-ser-con-participacion-ciudadana/ http://localhost:8000/elbuho/2019/10/25/eleccion-de-junta-nacional-de-justicia-debe-ser-con-participacion-ciudadana/#respond Fri, 25 Oct 2019 00:00:00 +0000 Entrevista]]> http://localhost:8000/elbuho/2019/10/25/eleccion-de-junta-nacional-de-justicia-debe-ser-con-participacion-ciudadana/ El director del Centro de Investigación, Capacitación, y Asesoría Jurídica (CICAJ) de la PUCP nos explica sobre la improtancia de la JNJ.

The post «Elección de Junta Nacional de Justicia debe ser con participación ciudadana» appeared first on El Buho.

]]>
Tras la publicación de la lista de inscritos para participar en la evaluación y posterior elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ); el director del Centro de Investigación, Capacitación, y Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, David Lovatón, nos explica la importancia de la pulcritud en el proceso de elección.

También expone la trascendencia de este ente, que reemplazará al cuestionado Consejo Nacional de la Magistratura. La Junta Nacional de Justicia reemplazará en funciones al extinto Consejo Nacional de la Magistratura.

Actualmente está en vigor el proceso de selección de sus integrantes a través de un concurso público. La comisión encargada de la selección de sus integrantes está compuesta por siete miembros, entre las más altas autoridades. La preside el Defensor del Pueblo y la integran el Presidente del Poder Judicial, el Fiscal de la Nación y el presidente del Tribunal Constitucional. Además, el Contralor General de la República y representantes de las universidades nacionales y de las universidades privadas.

Finalmente Lovatón anunció un evento participativo, este viernes por la tarde, en la Cámara de Comercio. El Centro que preside informará sobre el proceso y el análisis que realizaron al proceso. Invitan a los ciudadanos de Arequipa a participar de este proceso para asegurar su transparencia y la elección de miembros idóneos.

https://www.facebook.com/ElBuho.pe/videos/2870782609622819/
Junta Nacional de Justicia

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

The post «Elección de Junta Nacional de Justicia debe ser con participación ciudadana» appeared first on El Buho.

]]>
http://localhost:8000/elbuho/2019/10/25/eleccion-de-junta-nacional-de-justicia-debe-ser-con-participacion-ciudadana/feed/ 0