Agenda Cultural

“Takanakuy” en Alemania: Jhonatan Segura presentará exposición de la popular tradición peruana

El Takanakuy, celebración originaria de Chumbivilcas (Cusco), en la que chocan los puños a la par que las copas  —o vasos de cerveza —, será mostrada en piezas fotográficas en Alemania. La exposición está pensada y materializada por el escritor y fotógrafo arequipeño Jhonatan Segura Caballero. Es una serie fotográfica que retrata el mecanismo de […]

Por Milagros Gonzáles | 1 agosto, 2024
Fotografía compartida por Jhonatan Segura.

El Takanakuy, celebración originaria de Chumbivilcas (Cusco), en la que chocan los puños a la par que las copas  —o vasos de cerveza —, será mostrada en piezas fotográficas en Alemania.

La exposición está pensada y materializada por el escritor y fotógrafo arequipeño Jhonatan Segura Caballero. Es una serie fotográfica que retrata el mecanismo de convenir un acuerdo pacífico a través de la lucha física.

El registro del artista ha sido compilado por tres años en el Cono Norte de Arequipa. Esta tradición, pese a ser señalada como originaria de Chumbivilcas, pueblo de Cusco, es festejada en diversas comunidades peruanas. Es así que Jhonatan Segura ha logrado reunir tomas de la celebración en las periferias de distritos arequipeños.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“Takanakuy” en la galería Kunstkonvent de Alemania

La muestra en Alemania, en la galería Kunstkonvent, contará con un registro en video y una serie de caricaturas elaboradas por el artista. En las imágenes trazadas se parodia la ancestral ceremonia en la piel de alemanes a través de situaciones hilarantes bajo el contexto de la pelea.

La muestra estará a cargo de la galería KunstKonvent y dirigida por el escultor Cornellius Hackenbracht. La exposición será compartida con el público entre el 11 de agosto y el 29 de setiembre en Baden-Württemberg, Alemania.

A la par del Takanakuy será expuesta la serie fotográfica Clan.Destino, también del artista peruano. Dicha muestra retrata parte de los conflictos sociales sucedidos en el sur del país, entre Arequipa y Puno, la década pasada.

KunstKonvent se caracteriza por compartir trabajos de renombre en forma de exposiciones temporales. Sus muestras son combinadas con música, filosofía y poesía, al tiempo que crean espacios de inmersión donde el asistente conoce a profundidad el trabajo de los artistas.

«Las exhibiciones de Jhonatan Segura “Clan.Destino” y “Takanakuy” se conectan a través de la mirada. […] Los ojos de las personas amplían el margen fotográfico, la aparente quietud de Clan.Destino se contrapone a la movilidad vertiginosa de Takanakuy, pero en ambos, la bidimensionalidad fotográfica es percibida como una falacia”.

María Miranda, relatora de la muestra «Takanakuy».

Sobre Jhonatan Segura, expositor de «Takanakuy»

Escritor y fotógrafo de Arequipa, viviendo en Alemania. En su trayectoria artística cuenta en su haber su muestra individual “CLAN.DESTINO » Griechiusches Haus (mayo 2024), Múnich, Alemania.

También es realizador y expositor en la muestra individual “LIEBE IM HERBST DES LEBENS» Griechiusches Haus (julio 2018), Múnich, Alemania.

Entre otras de sus muestras individuales en galerías internacionales están “PISAC, MON AMOUR”, en la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3 (marzo, 2017) Francia; y “CLAN-DESTINO”, en la misma universidad francesa (enero 2016).

Ha sido reconocido como Ganador del Primer Premio al mejor documental en el LANDESFILM FESTIVAL 2007. Esta distinción fue organizada por HanseFilmstudio, Rostock-Alemania. El mérito fue por el documental corto Kinder-Arbeiler (Niños trabajadores de la Calle).

Fotografía compartida por Jhonatan Segura.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.