Noticias

Consejo Regional aprueba ordenanza que dará prioridad a medidas por el cambio climático

  El pleno del Consejo Regional aprobó por unanimidad la Ordenanza Regional que declara de interés regional y prioriza la gestión del cambio climático con incidencia en agua y energía de la región Arequipa. Fue durante la sesión ordinaria realizada el 18 de julio. Suscríbete Recibe información especializada todas las semanas. SUSCRÍBETE Entre los acuerdos,  encargaron […]

Por El Búho | 19 julio, 2017

 

El pleno del Consejo Regional aprobó por unanimidad la Ordenanza Regional que declara de interés regional y prioriza la gestión del cambio climático con incidencia en agua y energía de la región Arequipa. Fue durante la sesión ordinaria realizada el 18 de julio.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Entre los acuerdos,  encargaron a la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) efectuar la coordinación y gestión del cambio climático en acción concertada con las gerencias regionales involucradas y de acuerdo con la Estrategia Regional de Adaptación con el Cambio Climático. Se deberá coordinar también con el Grupo Técnico Regional frente al Cambio climático de la Comisión Ambiental Regional (CAR) y el Comité Regional de Coordinación.

La ordenanza permitirá trabajar por la problemática ligada al cambio climático, ya que de acuerdo a la variabilidad climática que presenta la región Arequipa, se está incrementando el riesgo climático y como consecuencia se registra un aumento y agudización de los conflictos por el agua.

Asimismo es importante que, como región, se tomen en cuenta energías renovables como la solar o eólica, las mismas que contribuyen directamente a las NDC nacionales (Contribución Determinada a nivel Nacional), compromiso internacional para enfrentar los impactos del cambio climático.

Especialmente, adaptarnos al cambio climático y reducir en un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proyectadas para el año 2030, con un 10% adicional condicionado; involucra a todos los sectores y actores de la sociedad en torno a los objetivos comunes para la sostenibilidad del país.

Las referidas proyecciones y su cumplimiento traerán beneficios sociales, ambientales y económicos, como mejora de la calidad de aire, generación de trabajo, mejora en seguridad energética, estabilización de los ecosistemas, conservación de biodiversidad, se informó.

 

 

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.