Noticias

Ganaderos tendrán una planta para industrializar la leche que producen

  El presidente del gremio ganadero del distrito de El Pedregal, Víctor Chirinos, informó que el Gobierno Central –a través de distintas entidades- les otorgará a los ganaderos una antigua planta que está en buenas condiciones para producir de manera industrial la leche que producen que, según dijo, es 100% pura. Suscríbete Recibe información especializada […]

Por El Búho | 10 julio, 2017

 

El presidente del gremio ganadero del distrito de El Pedregal, Víctor Chirinos, informó que el Gobierno Central –a través de distintas entidades- les otorgará a los ganaderos una antigua planta que está en buenas condiciones para producir de manera industrial la leche que producen que, según dijo, es 100% pura.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

“Vamos a tener una planta con altísima tecnología y en seis meses vamos a producir leche evaporada, leche pasteurizada, variedades de queso, yogures y todo derivado lácteo que se pueda recomendar”, declaró.

“De leche evaporada y pasteurizada estaremos produciendo más de 250 mil litros diarios”, aseguró. Víctor Chirinos contó que esta planta, que perteneció en el pasado a Prolacsur, pasará ahora a los ganaderos de la zona.

Señaló que hace 22 años esta planta, ubicada a 500 metros de la entrada a El Pedregal, era una de las mejores del país. “Producirá el yogurt en tetrapack”, resaltó. Utilizaban tecnología de punta. No obstante, expresó, la planta necesita reparaciones.

“Requerimos 6 millones de soles para sacar adelante esta iniciativa”, enfatizó. Dijo que el Gobierno se ha comprometido con 3 millones para empezar a hacer los estudios y las reparaciones. “En seis meses ya debe estar operativa y cubriendo el mercado de la región”, recalcó.

La iniciativa ha sido gestionada por el congresista Horacio Zeballos. En El Pedregal hay 3 mil ganaderos que producen 550 mil litros diarios de leche. “El producto se venderá a bajo precio y será, también, 100% de vaca”, puntualizó. La planta se la darán en sesión de uso durante 10 años. Después, los ganaderos tendrán que comprarla.

 

 

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.