Al menos 20 distritos de la provincia de Arequipa son propensos a sufrir desastres a consecuencia de las lluvias y huaycos. Así lo informó el reciente estudio del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Según Cenepred, los siguientes distritos presentan un nivel de riesgo alto, lo que podría ocasionar que miles de habitantes resulten damnificados.
- Yura
- San Juan de Tarucani
- Pocsi
- Chiguata
- Cercado
- Cayma
- Santa Isabel de Siguas
- San Juan de Siguas
- Miraflores
- Paucarpata
- Socabaya
- Yanahuara
- Tiabaya
- JLB y Rivero
- Quequeña
- Vitor
- Mollebaya
- Cerro Colorado
- Polobaya.
Asimismo, se dio a conocer que otros 45 distritos de la región se encuentran en similar situación. Esto implica que 162 mil habitantes se encuentran expuestos a riesgos por la temporada, según el organismo.

El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Alfonso Mamani dio a conocer que el informe fue alcanzado a todas las autoridades locales para que realicen acciones de prevención.
El año pasado las lluvias dejaron un saldo de 12 personas fallecidas, 53 heridos, 213 familias damnificadas y 8 mil 244 familias afectadas.
Ocupación de quebradas, principal problema
Entre las situaciones de riesgo identificadas se encuentra el poblamiento de quebradas secas. Ante esa circunstancia, Mamani instó a las autoridades a tomar acciones de prevención.
“Se ha remitido el año pasado (un mapa de) los puntos críticos. Las autoridades deben haber evaluado y tomado acciones de prevención y si no lo han hecho deben hacerlo, porque ya los hemos notificado por tercera vez. Hay viviendas asentadas al costado de las torrenteras que pueden ser afectadas con la activación. Otras están al costado de unos cerros, son diferentes realidades”, explicó.
Alfonso Mamani, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional
Por su parte, el director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, Alberto Osorio, manifestó que desde octubre se pidió a los 28 municipios que presenten sus planes de contingencia. Además de solicitar autorización para intervenir en las torrenteras. Sin embargo, hasta el momento solo 18 han cumplido. “Faltaría un 30% de alcaldes que cumplan”, agregó.
Osorio se mostró preocupado de que siga en aumento la ocupación de viviendas en quebradas inactivas, debido a que en cada temporada de lluvia se produce el ingreso de lodo y piedras.
“En las partes altas sí hemos ubicado algunas viviendas que están en causa de quebrada y faja marginal, empezando en Cerro Colorado, Cayma, Selva Alegre, Miraflores, por decir algunos”.
Alberto Osorio, director de la Autoridad Administrativa del Agua
En el año 2016 que se realizó un inventario completo y se identificaron 2 mil viviendas asentadas en medio o cerca a las quebradas.
Alberto Osorio agregó que se han identificado 51 puntos críticos en las cuencas naturales en Arequipa y se pidió a los alcaldes reforzar las defensas ribereñas, limpieza y encausamiento de ríos.

Más de un millón para atender emergencias por lluvias
El Gobierno Regional tiene un millón 400 mil soles de presupuesto para atender las emergencias que se susciten por lluvias, mencionó el jefe del COER. Además, otro un millón como fondo de contingencia para la compra de combustible.

Mamani explicó que el dinero también servirá para atender las emergencias y será distribuido a través de ficha de Evaluación de Daños que presenten los alcaldes.
Asimismo, se cuenta con 8 almacenes abastecidos en Arequipa, Chuquibamba, La Unión, Viraco, Caylloma, distrito de Caylloma, Caravelí y Acarí, para las atenciones.
Mientras tanto, las últimas precipitaciones han causado algunos deslizamientos de tierra en algunas vías de Caylloma, pero han sido limpiadas. El último balance de la entidad señaló que todas las vías de comunicación se encuentran libres.