Roberto Pacheco: El joven que fue asesinado por defender la Amazonía

Al parecer, madereros ilegales lo han asesinado a balazos; en el 2017 lo golpearon y colocaron el cañón de un arma en la boca., amenazándolo para que deje su lucha.

- Publicidad -

Roberto Pacheco tenía tan solo 34 años cuando dos balazos acabaron con su vida. Él era hijo del conocido ambientalista Demetrio Pacheco. Ambos eran asiduos activistas que impedían el avance de la tala y minería ilegal en Madre de Dios.

Roberto Pacheco

Demetrio Pacheco, su padre, moqueguano de nacimiento, declara su respeto y amor por la biodiversidad que nos rodea, al punto que ahora ha perdido a quien más amaba. Y es que las 842 hectáreas de bosque en la provincia de Tambopata que le fueron concesionadas desde 1995, empezó a registrar la presencia de invasiones en estos terrenos. El lugar, es una tierra fértil para producir una gran cantidad de castañas y cacao.

El grave problema que amenaza destruir ecosistemas completos, no es tratado, en general. Roberto era uno de ellos. La lucha silenciosa que enfrentaban padre e hijo los llevó a presentar siete denuncias contra invasores que los amenazaban entre el 2016 y 2019. Sin embargo, no hubo apoyo policial para ellos.

A Roberto ya lo habían amenazado directamente varias veces. En el 2017 lo golpearon y colocaron el cañón de un arma en la boca. En el mismo año los amedrentadores dejaron una bala sobre la mesa del campamento de Demetrio.

«Aquí estás perdiendo tu tiempo, tú eres el que tienes que desaparecer de aquí»

Última amenaza que recibió Roberto Carlos Pacheco en abril de este año.
Fuente: Mongabay

[banner id=”118565″]

En busca de los culpables

Al parecer, madereros ilegales lo han asesinado a balazos. Las autoridades principales han emitido su rechazo a tan abominable acto. Desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la investigación del caso, asegurando que no dejarán que su muerte quede impune.

La Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Mary Lawlor, se pronunció sobre el asesinato de Pacheco a través de sus redes sociales. Mariano Castro, ex viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente hizo un llamado a las autoridades para que brinden protección a los ambientalistas amenazados. Incluso el congresista Alberto de Belaunde ha expresado su pesar por la muerte de Roberto. Las autoridades locales también han reiterado su compromiso a encontrar a los culpables de su injusta muerte.

[banner id=”117862″]

Defensores amenazados

La muerte de Pacheso se suma a la de Gonzalo Pio Flores, defensor indígena asháninka, quien estuvo desaparecido durante 24 horas y fue hallado sin vida en una zanja en mayo del 2020. En el mismo mes fue asesinado el apu Arbildo Meléndez, líder indígena Cacataibo, quien fue victimado por invasores de tierras, según denunciaron organizaciones indígenas. Lorenzo Wampagkit Yamil murió en julio. Él era guardaparque durante 8 años de la reserva comunal Chayu Nain y fue asesinado en su casa, donde cumplía su licencia debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Demetrio Pacheco

La fiscal Karina Garay, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, señala que la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de tierras son lideradas por mafias que se han instalado en Madre de Dios.

“Quienes están comprometidos con la conservación son amenazados. Muchas veces no presentan sus denuncias ante la Fiscalía por miedo a lo que les pueda pasar”.

Karina Garay – en declaraciones a Mongabay

Garay explica que los invasores de tierra son mafias que operan junto con la minería ilegal y la tala ilegal. Las concesiones invadidas, muchas veces bajo la fachada de asociaciones de agricultores, pasan con el tiempo a manos de mineros ilegales cuando ya se deforestó el bosque.

Roberto se convirtió en vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, integrado por un grupo de ambientalistas y propietarios de concesiones forestales ubicadas en la zona de amortiguamiento de esta área protegida. Que su muerte no quede impune.

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=”minimal” lists=”undefined” button_color=”undefined”]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Pamela Zárate M.

    Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias