Arequipa: Callalli ofrece a turistas caminatas con llamas (VIDEO)

Las llamas acompañan a los visitantes y les ayudan con algunas de sus pertenencias, mientras recorren el qhapaq ñam hasta llegar a las Cuevas de Mollepunko

Por Pamela Zárate M. | 30 octubre, 2020
Arequipa noticias Callalli Caylloma

Un grupo de pobladores de Callalli (Caylloma) ha implementado una novedosa forma de atraer turistas locales: una caminata con llamas. Estos animales acompañan a los turistas, ayudándoles con sus pertenencias mientras recorren el qhapaq ñam, hasta llegar a las Cuevas de Mollepunko, donde hay vestigios de pinturas rupestres.

Son cuatro familias agrupadas en la Asociación de Turismo Castillos Encantados, quienes junto al municipio de Callalli incursionaron en este rubro. El objetivo es ofrecer una experiencia inolvidable que busca recordar los viajes ancestrales que hacían los lugareños hacia la región Cusco; para la comercialización de productos mediante el trueque.

Percy Coaquila Coaquira, presidente de la Asociación Castillos Encantados de Callalli (Aturcec), señaló que las familias que forman parte de este emprendimiento también ofrecen el turismo vivencial. Esto permite a los visitantes compartir la gastronomía, actividades agrícolas y otras costumbres, como el pago a la tierra.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

De esta manera, esperan reactivar el turismo en la zona, deprimido tras la pandemia del covid-19 y la parálisis de la economía. El turismo representa una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias en la región.

Arequipa noticias

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=»minimal» lists=»undefined» button_color=»undefined»]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.