-Más vale prevenir. No hay que bajar la guardia, exhorta el presidente de la República Martín Vizcarra. Por eso anunció la ampliación del estado de emergencia nacional por el covid-19, desde el 1° al 30 de noviembre, con el fin de prevenir un rebrote por contagios masivos. Además, añadió que es probable que se continúe ampliando el estado de emergencia en el territorio nacional, pero precisó que irán variando las condiciones sanitarias.
-Cuidado con la difteria. Después de 20 años, en el Perú se ha registrado un caso de difteria, en una niña de 5 años. Felizmente, su salud es estable, sin embargo, esto ha alarmado a las autoridades sanitarias poniendo al país en una alerta epidemiológica. Se contrae por contagio a través de las secreciones de personas infectadas y, en casos severos, tiene «una mortalidad que puede superar el 10%» según el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez. El MINSA anunció campañas de vacunación casa por casa para el 7 y 8 de noviembre, y para el 12 Y 13 de diciembre, a nivel nacional.
-No lo dejó en visto. El gobernador Elmer Cáceres interpuso sus buenos oficios para darle un empujoncito a la ley de garantía soberana para Majes Siguas II. Sus gestiones incluyeron enviar un mensaje de WhatsApp al presidente Martín Vizcarra, pidiéndole una reunión junto a los ministros de Agricultura y Economía. María Antonieta Alva señaló que la autógrafa requiere algunos ajustes, ya que tal cual está no es “implementable”.
-Correcaminos del Sur. Este miércoles arrancó la audiencia para resolver la situación de 11 transportistas relacionados al pago y cobro de cupos dentro de la Gerencia de Transportes. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado 25 meses de prisión preventiva para aquellos que pagaron sobornos a la organización criminal conocida como “Los Correcaminos del Sur”, a cambio de obtener autorizaciones de circulación. También se les acusa de concertar con inspectores y servidores para evadir los controles y operativos que se realizaban en las carreteras.
Subscribe to our newsletter!