Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Agroexportadores en contra de derogatoria piden Ley para sostener desarrollo

Un total de 384 empresas miembros de AGAP se pronuncian mediante un comunicado ante derogatoria de Ley de Promoción Agraria

Por Martha Valencia | 5 diciembre, 2020
sobre derogatoria de laye promoción agraria
sobre derogatoria de laye promoción agraria

Miembros de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), se pronunciaron en contra de la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, Ley Nº 27360.

Mediante un comunicado se dirigen al Congreso de la República y al Ejecutivo, precisando que representan a 384 empresas, pequeñas, medianas y grandes.

“Comunicamos que, siendo respetuosos del nuevo marco legal, estamos en contra de la decisión adoptada por el Congreso de la República porque no resuelve los problemas ni de los trabajadores ni del sector»

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Precisan que la medida no plantea ninguna propuesta de solución alternativa a la ley que hoy se deroga. En ese sentido, la Ley de Promoción Agraria creó el marco para el desarrollo formal del sector agrícola y la creación de una cadena de valor que hoy aporta más del 11% al PBI nacional.

Los agroexportadores señalan que con la ley derogada se crearon 800 mil puestos de empleo formal. Asimismo, señalan que han generado inversiones por más de US$ 13,000 millones en los últimos 20 años. Durante la vigencia de esta Ley, la pobreza en el agro se redujo de 81.3% en 2014 a 30.3% en 2019.

Congreso y Ejecutivo tienen que dar un marco regulatorio sostenible

El Congreso y el Poder Ejecutivo tienen la obligación de darle al país un nuevo marco regulatorio sostenible que permita al Perú seguir avanzando en el camino recorrido,tras la derogatoria de la ley, sostienen.

Esto, para continuar siendo uno de los principales jugadores mundiales en el sector agrario. «El Perú es, hasta ahora, un actor importante en el mismo”, precisaron.

“Colombia, Ecuador y Chile vienen fomentando agresivamente un marco legal que promueve sus agroexportaciones, reconociendo la competencia por el mercado mundial».

Desde AGAP ponemos a disposición de las autoridades la información que requieran para trabajar de manera inmediata en el diseño de una Ley que, cuando menos, mantenga la competitividad y el desarrollo agrario.

Concluyen que el pedido de una nueva norma lo hacen, en estricto cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.