Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política

Nadie quiere acusar a Alarcón en el Congreso mientras él quiere inhabilitar a Vizcarra

De acuerdo a última encuesta de Ipsos, 64% de encuestados está de acuerdo con postulación de ex presidente al Congreso

Por Martha Valencia | 14 diciembre, 2020
Edgar Alarcón y Martín Vizcarra
Edgar Alarcón y Martín Vizcarra

Aunque pesan sobre el congresista Edgar Alarcón delitos comprobados cuando fue jefe de la Contraloría, en el Congreso, nadie ha pedido dar lectura a su denuncia. Los delitos por los que se le acusa al congresista Edgar Alarcón son de colusión, apropiación ilícita, malos manejos administrativos y financieros de la Contraloría.

Sin embargo, aunque son delitos comprobados en el caso de Alarcón, ningún congresista solicitó ser ponente de la denuncia en su contra. Por esto, que en la siguiente sesión se designará a algún legislador por sorteo, en caso de no tener voluntarios.

El congresista Carlos Pérez, de Acción Popular, presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, señaló que los congresistas permanecerán en sus regiones por la semana de representación. “Por ello, el 21 de diciembre se determinará al ponente para la denuncia contra el excontralor y congresista de Unión por el Perú (UPP), Alarcón. La denuncia sería sorteada”, detalló.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Alarcón pide inhabilitar a Vizcarra en cargos públicos

En tanto, la Comisión de Fiscalización de Alarcón, en un informe recomienda inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra por 10 años de la función pública. Esto, por la contratación de Richard Swing en el Ministerio de Cultura y por otros varios supuestos delitos.

Éstos son encubrimiento real, obstrucción a la justicia, peculado, colusión, cohecho propio pasivo, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y comisión de tráfico de influencias.

Además, le imputan a Vizcarra, el supuesto delito de falsedad genérica y se recomendó acusarlo constitucionalmente por las causales de “infracción constitucional”. Además de “el liderazgo de una organización criminal”.

De otro lado, la bancada de Acción Popular en el Congreso propone una “adecuada interpretación” a las causales de vacancia del presidente de la República. Para ello, presentó una iniciativa legislativa con el fin de modificar el artículo 113 de la Constitución.

El autor del proyecto de reforma 6749 es Jorge Vásquez Becerra, y lo firman los acciopopulistas Paúl García, Otto Guibovich, Leonardo Inga y Walter Rivera. A excepción del autor de la propuesta, los demás votaron a favor del cese de Martín Vizcarra de Palacio.

Según la propuesta, para declarar la permanente incapacidad moral, una comisión especial evaluará el caso y entregará los resultados al Congreso. Luego tendrá un plazo máximo de 30 días para ser aprobado por el 80% de los representantes.

Guzmán plantea acusar a 105 congresistas que dieron el golpe

Y mientras Acción Popular quiere “regular” la vacancia de la presidencia, Julio Guzmán (PM), anunció que promoverá acusaciones constitucionales contra quienes la promovieron. Desde el Congreso, el Partido Morado denunciará al expresidente de facto Manuel Merino y los 105 parlamentarios que apoyaron la vacancia contra Vizcarra.

“La razón es simple: nuestra democracia y los millones de peruanos afectados por la crisis política merecen justicia”, explicó.

Mientras tanto, de acuerdo a una última encuesta de Ipsos, Martín Vizcarra tiene una aprobación de su candidatura al Congreso del 64% de los encuestados. En tanto un 24% indicó que busca la inmunidad parlamentaria para evitar ir a la cárcel ante sus investigaciones.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.