Consejo de Ministros informa sobre medidas ante la situación del país

Ministros informaron detalles de la lucha contra el covid-19 y medidas complementarias dispuestas por el gobierno

Por El Búho | 12 febrero, 2021
ministro

Desde el 31 de enero hasta las 07:00 horas de hoy, la Policía Nacional del Perú (PNP), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha intervenido a 109,792 personas e impuso 50,096 multas a infractores de las normas dispuestas por el Gobierno para frenar la propagación del covid-19, informó el titular de Cultura, Alejandro Neyra, desde la Presidencia del Consejo de Ministros.

Precisó que un total de 13,774 ciudadanos fueron trasladados a centros de retención temporal en todo el país y 1,212 personas, intervenidas en fiestas covid.

«La mayoría de ellas (personas intervenidas en fiestas covid) en La Libertad (196), Piura (164), Puno (123), Arequipa (115) y en Lima (103)»; detalló en conferencia de prensa ofrecida desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros para actualizar la información del estado de emergencia por el covid-19.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Sostuvo que los ciudadanos fueron intervenidos por transitar en la calle sin pase laboral, circular en un vehículo particular sin autorización, salir de casa sin justificación, no usar mascarilla o no respetar la distancia social, entre otras. Neyra apeló la responsabilidad individual del ciudadano de protegerse y cuidar su familia, además de la tarea del Gobierno para preservar la salud pública.

Espacios públicos

Respecto a la nueva guía de uso de espacios públicos abiertos o al aire libre, dijo que con ella se busca «tratar de reducir el contagio y promueve, al mismo tiempo, la reactivación de la economía local», aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

«Esta es una guía que tiene alcance nacional, brinda orientación técnica a las municipalidades para que acondicionen los espacios públicos; y que las personas los puedan aprovechar desarrollando actividades de recreación y bienestar, respetando el distanciamiento físico y los protocolos de bioseguridad», remarcó.

Neyra señaló que el control de aplicación de la guía corresponde a los gobiernos regionales y locales, según los niveles de alerta de cada provincia.
«Sobre la base de este nivel de alerta se van a poder acondicionar, bajo los criterios de esta guía, espacios públicos abiertos como avenidas, calles, pasajes, malecones, parques, losas deportivas, entre otros; para que los ciudadanos puedan utilizarlos en actividades de diversa índole», indicó.
Manifestó que este documento complementa la guía aprobada recientemente para el uso temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados; así como establecimientos culturales y de arte.

Vacunación

Por otra parte, el ministro de Cultura reconoció que «algunos desfases en los primeros días de vacunación» contra el covid-19 se han corregido. En esta primera etapa, señaló, se ha priorizado a los profesionales de salud que trabajan en las unidades de cuidados intensivos.
Recordó que más de 500 auditores hacen control concurrente y están ayudando a mejorar un trabajo que es complejo.
Neyra manifestó que «todos los ciudadanos pueden revisar el avance en la vacunación» y hacer uso de la plataforma de denuncia ciudadana; denuncias.servicios.gob.pe, en caso de que se consideren afectados.
En la conferencia de prensa también participaron los ministros de Educación, Ricardo Cuenca, y de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

Fuente: Andina

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

El Búho

Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.