Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Raúl Sánchez: “20 mil tablets irán a las zonas urbanas marginales de Arequipa”

Raúl Sánchez, gerente regional de Educación de Arequipa, indicó que volver a clases presenciales depende de los directores de los colegios.

Por Yashira Neira Cárdenas | 23 abril, 2021
raul-sanchez-clases-presenciales-arequipa

En Arequipa, son 213 instituciones educativas las que se encuentran habilitadas por el Ministerio de Educación para iniciar clases semipresenciales. El gerente regional de educación Raúl Sánchez Miranda, manifestó que esta propuesta es a nivel nacional, tras los ataques recibidos por dirigentes del SUTEP en Arequipa.

“Los actores principales acá son los directores de las instituciones educativas, ellos son los que gestionan las tres condiciones”

Raúl Sánchez Miranda, gerente regional de educación Arequipa

Las condiciones que deben cumplir las instituciones son: no contar con casos Covid-19 en la zona, tener los implementos de bioseguridad como mascarillas, jabón líquido, etc. Además, el gerente resalta que una tercera condición es la voluntad de los docentes y padres de familia de volver a la presencialidad.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Hasta la fecha, son 17 colegios los que están potencialmente aptos para iniciar labores escolares de esta manera, muchos de ellos se encuentran en anexos alejados. Sánchez Miranda cuenta el caso de Quicacha en Caravelí, donde el 26 de enero iniciarán clases semipresenciales 13 estudiantes, 11 de ellos dentro de las aulas.

Otra instancia que determina si una institución participa o no de clases presenciales son los directores de las UGEL de cada circunscripción. Si el panorama es favorable se autoriza.

“Por ejemplo, en Islay hay una institución que hizo acuerdo para volver a la presencialidad, pero como Islay esta en riesgo por Covid, la directora de la UGEL le ha denegado las clases presenciales. Esta instancia ve si autorizan o no las clases semipresenciales”.

Raúl Sánchez Miranda, gerente regional de educación Arequipa

En Caravelí hay 4 instituciones educativas que podrían ser declaradas aptas para volver a la semipresencialidad.

Denunciarán al gerente de Educación de Arequipa

Desde el SUTEP Arequipa, el secretario general Adolfo Quispe Arias, indicó que más de 30 instituciones educativas no acatarán la disposición de las clases semipresenciales. También que, si se continúa con esta iniciativa, denunciarán penalmente al gerente de educación, Raúl Sánchez.

Sin embargo, el funcionario afirma que están manejando una desinformación al respecto, ya que es un tema de gestión y de decisión de los respectivos directores.

“Si el director manifiesta que no va a iniciar las clases porque simplemente los docentes no están de acuerdo, no se inician las clases. Si ese profesor quiere iniciar las clases y el contexto es desfavorable, nosotros no lo vamos a autorizar. […] Él piensa que como gerencia debemos consultar a los profesores, eso es un trabajo de los directores de las instituciones educativas”

Raúl Sánchez Miranda, gerente regional de educación Arequipa

Además, la gerencia viene gestionando pruebas rápidas y monitoreo para los 18 profesores que iniciaron clases presenciales. Raúl Sánchez también espera que se prioricen vacunas para los docentes entre 60 y 65 años, esta propuesta aún por concretarse.

Conversaciones con el MINEDU

Por otro lado, Sánchez Miranda adelantó que Arequipa recibirá de 15 mil a 20 mil tablets en la segunda fase de entrega por parte del gobierno central. Esta nueva entrega de tablets iría dirigida a los niños en extrema pobreza de las zonas urbanas marginales de la provincia Arequipa.

Otro tema tratado en el Ministerio de Educación fue el asesoramiento para la compra de estos dispositivos electrónicos desde los gobiernos regionales y locales. El Gobierno Regional espera recibir 20 mil tablets con presupuesto de 13 millones de soles.

“Algunos alcaldes también quieren ayudar para reducir esta brecha de conectividad. Por eso necesitamos asesoramiento porque esta es una facultad del gobierno central, están buscando las fórmulas para que nuestros proyectos de inversión salgan adelante”.

Raúl Sánchez Miranda, gerente regional de educación Arequipa

Cabe destacar que Arequipa fue la primera región en iniciar clases presenciales en 2020, culminando el año escolar con 100 instituciones educativas funcionando en esta modalidad. El funcionario afirmó que los estudiantes y los profesores culminaron sin problemas ni complicaciones de salud.

Los 7 mil alumnos no contactados durante 2020, fueron insertados al programa de recuperación pedagógica para nivelarse y ponerse al día.

Puede escuchar la entrevista completa aquí:

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Yashira Neira Cárdenas

Productora del programa Pico a Pico de El Búho. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se especializa en producción audiovisual, locución y creación de contenido para redes sociales.