El el 29 y 30 de mayo se declaró la inmovilización social obligatoria en Arequipa. Esto, por el debate presidencial en Arequipa, entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo; y para evitar contagios por covid-19 por posibles aglomeraciones.
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, dio a conocer la medida tomada por el Ejecutivo. Esta responde a los pedidos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, el Jurado Nacional de Elecciones, entre otras instituciones.
«(Acordamos) Decretar inmovilización social obligatoria en la provincia de Arequipa, los días 29 y 30 de mayo. Recordemos que el día 30 de mayo se realizará el debate candidatos presidenciales en la ciudad de Arequipa. Y esta medida se adopta a fin de evitar que haya un incremento en una provincia que ha tenido, en el último tiempo, un registro de incrementos, tanto de contagios como de defunciones»
Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, durante conferencia de la PCM.
El titular de Educación explicó que durante la inmovilización social obligatoria en toda la provincia, aún existen algunas actividades que podrán operar. Más que todo, las que están vinculadas con abastecimiento de medicinas y alimentos.
La medida apunta directamente a los mítines y marchas anunciadas por simpatizantes de Pedro Castillo y Keiko Fujimori, previo al debate presidencial.
«El declarar la inmovilización social obligatoria para los días 29 y 30 de mayo en Arequipa, precisamente, es el resultado de, entre otros peticionantes, el Jurado Nacional de Elecciones que quiere garantizar un debate en las mejores condiciones»
Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Además añadió que el Día del Padre, 20 de junio, se aplicará la inmovilización social obligatoria en todo el país. Esta medida se aplicará al igual que en el Día de la Madre.
Islay y Caylloma (Arequipa) en riesgo extremo
Por otro lado, sobre las provincias que mantienen el nivel extremo por el nivel de contagios de covid-19, se encuentran Islay y Caylloma. Esta decisión se toma luego de la evaluación que se realizó sobre el comportamiento de la pandemia en estas jurisdicciones.
Síguenos en nuestras redes sociales: