Noticias

Comisión de Constitución aprobó eliminación del voto de confianza

Con esta norma presentación de Plan de Gobierno del Gabinete ante el Pleno del Congreso no tendría que aprobarse para iniciar su ejecución

Por Martha Valencia | 11 febrero, 2022
Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución sustentó un nuevo cambio a la Constitución.

La Comisión de Constitución del Congreso, que preside la fujimorista Patricia Juárez, aprobó por mayoría la eliminación del voto de confianza al Consejo de Ministros bajo el argumento de “fortalecer las relaciones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo”. Con esta norma, la presentación y exposición del nuevo Consejo de Ministros ante el Pleno del Congreso ya no tendría como objetivo que se le otorgue un voto de confianza.

La iniciativa se aprobó con 11 votos a favor y 5 en contra. Según la norma, el Poder Ejecutivo tendrá la libertad y seguridad de presentar su Gabinete ante el Congreso para explicar y debatir su política de gobierno. Y también las medidas que requiere su gestión, con la certeza que al terminar su exposición podrá iniciar la ejecución de su Plan de Gobierno.

La Comisión de Constitución y Reglamento sesionó y sometió a votación el predictamen de la ley de reforma constitucional. Esta vez para eliminar el voto de confianza, luego de la presentación de un nuevo Consejo de Ministros.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La parlamentaria y presidenta del grupo de trabajo, Patricia Juárez de Fuerza Popular, hizo la sustentación del nuevo texto. Este reúne distintos proyectos de ley, presentados por otros congresistas sobre el tema en particular.

Nueva modificación a Constitución, esta vez al artículo 130

Con esta propuesta se modifica el artículo 130 de la Constitución Política que señala que “dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros. Esto, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”.

A lo que se ha añadido que, “esta exposición no da lugar a voto de confianza alguno”. Según se alude, luego de un análisis técnico realizado a las referidas iniciativas legislativas presentadas

Según la agenda del Parlamento, el martes 8, se sustentó y se inició el debate del predictamen con la participación de congresistas de diversas bancadas.

“Esta medida -que planteamos- servirá de gran ayuda a la estabilidad política que necesita el país fomentando canales de comunicación y de coordinación más productivos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”, dijo Juárez al exponer la propuesta.

¿Por qué el fujimorismo eliminó el voto de confianza?

De acuerdo a diversos analistas, la idea de esta norma es eliminar la posibilidad de que el presidente de la república pueda acumular dos denegatorias de confianza para cerrar el Congreso. De acuerdo a la norma, la falta del voto de confianza a un gabinete, ocurrida dos veces, facultaría al mandatario al cierre del parlamento. Además, el presidente puede hacer «cuestión de confianza» por alguna iniciativa suya que no le permita aplicar su política de gobierno. En cualquiera de estos dos casos, si recibe dos denegatorias seguidas, puede aplicarse la facultad de cerrar el parlamento.

El Búho, para más noticias sobre Arequipa, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.