13.5 C
Arequipa

Solo dos mujeres encabezan listas de candidatos a la Municipalidad Provincial de Arequipa

Si vemos las estadísticas de los últimos años, la participación política de la mujer se ha reducido, al contrario de lo que se esperaba con normas como la Ley de la Paridad

- Publicidad -
mujeres encabezan listas de candidatos

En los últimos años se ha venido incrementando los esfuerzos para que la participación política de la mujer aumente. Se busca emparejar el suelo político para las mujeres. Por eso, organizaciones y parlamentarias han creado normas y leyes que logren que las mujeres se involucren en política. Así, la ley de paridad se aprobó con este objetivo.

Sin embargo, aun existe un factor muy importante a la hora de la elección de candidatos a cargos públicos y es quién se encuentra encabezando la lista. Como es de imaginarse, este lugar suele ser ocupado por varones. Tradicionalmente, se les da una mayor oportunidad en la elección.

Listas de candidatos a la Municipalidad Provincial encabezadas por mujeres

A la Municipalidad Provincial de Arequipa, postulan 19 organizaciones políticas, entre partidos políticos y movimientos regionales. Solo dos de ellos son encabezados por mujeres: solo hay dos candidatas para ocupar el cargo de Alcaldesa de Arequipa.

Ellas son Lizet Juana Apaza Bejarano, candidata de Juntos por el Perú y Karen Giovanna Ricra Carrillo de Perú Libre. Eso quiere decir que solo el 10,5 % de organizaciones políticas eligieron a una mujer como su candidata principal.

Listas de candidatos al Gobierno Regional encabezadas por mujeres

En este caso, menos de la mitad de las listas son encabezadas por una mujer. Solo 6 de 16 listas presentadas. Las candidatas para gobernadora regional son Rosario Paredes del Partido Democrático Somos Perú, Mildred Shirley Follana Álvarez de Renovación Popular y Lily Margoth Juárez Salazar de Alianza Para El Progreso. También están Dolores Marlene Corimanya Sicha de Avanza País, Karen Giovanna Ricra Carrillo de Perú Libre y Miluska Olivera Mogrovejo de Revalora.

Cuota de género en autoridades locales

Entre el 2002 y el 2018 en Perú se aplicaba una cuota mínima de género. En esta época, solo 4 mujeres llegaron a ser gobernadoras, 31 alcaldesas provinciales y 283 alcaldesas distritales. Esto, a pesar que la Ley de Paridad y Alternancia está vigente desde el 2020 y se aplica para estos comicios subnacionales de octubre. Según lo visto, el resultado no será como se esperaba: no habrá un notable incremento de participación política femenina.

Incluso en el 2018, la ex Gobernadora Regional de Arequipa, Yamila Osorio, lamentó que en las elecciones no hubiera salido ninguna mujer electa. En su cuenta en Twitter escribió: “Según resultados a boca de urna, ninguna región tendrá una gobernadora regional. Retrocedemos”. Además, dijo que la alternancia solo funciona en cargos legislativos y que competir por un cargo ejecutivo es mucho más complicado.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias