
Pasadas las Fiestas Patrias, el Perú se encuentra en un momento de mucha incertidumbre política. Tras el mensaje a la nación pronunciado en el Congreso, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la aprobación del presidente Castillo ha subido 5 puntos en el último mes, de 19 a 24%, perdiendo 14 puntos desde el inicio de su mandato. En una comparación con la desaprobación a anteriores presidentes a un año de gobierno, Castillo aún supera por más de 10 puntos a sus antecesores.


Sin embargo, no es el único con niveles de aprobación bajos. La aprobación del primer ministro Aníbal Torres, es solo del 25%, habiendo perdido 9 puntos desde febrero de este año.

Pero la desaprobación récord se la lleva el Congreso de la República, con un 85%. Hace un año tenía 61% de desaprobación y 31% de aprobación. Hoy quienes aprueban su labor apenas llegan al 10% de la población.

Incluso Lady Camones, la nueva presidenta del Congreso, obtuvo un 51% de desaprobación por su nueva designación al cargo.

Para el 53% de la población encuestada, el primer año de gobierno de Castillo fue malo o muy malo. De igual forma, el congreso de María del Carmen Alva, es malo o muy malo para el 53%. En el siguiente gráfico podemos ver cómo la evaluación negativa afecta a todos los políticos pasado el primer año de esta gestión.


Mensaje presidencial en el Congreso
La percepción del mensaje presidencial en Fiestas Patrias fue de regular a malo. El 16% señaló no haberlo visto ni escuchado. Un 37% lo evaluó negativamente, entre malo y muy malo, un 12% lo evaluó como bueno y un 34% como regular. Sin embargo, la credibilidad del presidente es negativa, ya que el 70% le cree poco o nada y solo el 26% le cree mucho o algo.


Los sentimientos que la gestión de Castillo generan en la gente son principalmente de incertidumbre y cólera. A estos les siguen los de esperanza, miedo y desconfianza.

En esa línea, el porcentaje de personas que creen que no terminará su mandato es del 66%. Por ese motivo, el 42% cree que lo mejor sería un adelanto de elecciones. Sin embargo, para un 47% eso no mejoraría la situación, ya que esa suma resulta de quienes creen que todo seguiría igual o incluso sería peor, según el gráfico.


El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.