Vivienda

Cofopri realiza evaluaciones de informalidad en 180 predios de Arequipa

En esta primera etapa, colaboradores de la entidad evalúan Arequipa, Camaná y Caravelí. Alrededor de 180 posesiones fueron visitadas.

Por Liz Campos Rimachi | 27 agosto, 2022

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) está evaluando posesiones informales en las provincias de Arequipa, Camaná y Caravelí. Hasta el momento, alrededor de 180 posesiones fueron visitadas por las brigadas de la institución.

El jefe de la Oficina Zonal de Cofopri en Arequipa, Richard Ramos Condori, informó que las labores iniciaron desde junio y culminarán este mes de agosto, dado que tiene una duración de 90 días.

“A fines de este mes se está cerrando el trabajo para que nos indiquen los colaboradores cuales posesiones resultarían procedentes para iniciar nuestro trabajo de diagnóstico. (…) Esta es una primera etapa y las realizamos en estas tres provincias porque creemos que tienen mayor cantidad de posesiones”

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Jefe de la Oficina Zonal de Cofopri en Arequipa, Richard Ramos Condori

Añadió que la segunda etapa comenzará en septiembre y la duración será la misma. Las provincias que analizarán serán Caylloma, Castilla e Islay.

Las brigadas están conformadas por arquitectos y abogados, quienes en coordinación con autoridades provinciales y distritales; y en compañía de dirigentes de las posesiones, levantan información de los terrenos que ocupan diversos asentamientos humanos y centros poblados para conocer si existe derechos de propiedad sobre los mismos.

Además, mencionó que se ha identificado pueblos nuevos en la ciudad durante este año. “Hemos empadronado la Victoria II en La Joya, Villa Victoria en Characato. Este mes empadronaremos Nuevo Vitor en Vitor, los Rosales en Paucarpata, entre otros”, aseguró.

La institución planea llegar a la meta comprometida ante el gobierno y el presidente de la República. Por eso, están destinando el mayor esfuerzo para llegar a la meta aproximada de 5 mil títulos en Arequipa. En cuanto al nivel nacional se proyectó emitir 100 mil títulos este año.

Por otro lado, Ramos señaló que la oficina zonal que recibe más solicitudes para formalizar sus predios, es la región de Arequipa. Se encuentra en segundo lugar, después de la ciudad de Lima.

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.