Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Los tuits del presidente Pedro Castillo y la reacción que generó en la Junta de Fiscales Supremos

Mandatario se pronunció sobre decisión de Fiscal de la Nación de reestructurar equipo fiscal que investigaba a los Cuellos Blancos del Puerto

Por Martha Valencia | 3 agosto, 2022
Pedro Castillo, Patricia Benavides y Bersabeth Revilla en las últimas noticias sobre investigaciones.

Diferentes reacciones ha provocado un tuit del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, en el que advierte, a modo de pregunta, por qué la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas apartó a los fiscales que venían investigando el caso de los Cuellos Blancos del Puerto. En vista de ellos, la Junta de Fiscales Supremos emitió un comunicado aclarando la autonomía institucional que tienen.

El mandatario escribió un tuit diciendo: “El pueblo peruano quiere saber por qué el equipo de investigación fiscal del caso Los Cuellos Blancos del Puerto ha sido desmantelado. Notifico a la comunidad internacional de estos hechos tan graves, sobre los cuales muchos callan”.

El mensaje que subió el presidente Castillo la noche del martes 2 de agosto, en su cuenta Twitter, ha creado en la misma red muchas reacciones. Unas a favor o en contra y también de manera neutra.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Pero de manera oficial, el tuit tuvo una respuesta este miércoles por parte de la Junta de Fiscales Supremos a través de un comunicado. En él precisan que el Ministerio Público actúa con autonomía y sin injerencias. Asimismo, le recuerdan al mandatario que el Ministerio Público es uno de los pilares fundamentales del sistema democrático.

“Todas las acciones del Ministerio público se realizan en el marco de la autonomía constitucional. Sin ningún tipo de injerencia política, económica o mediática”, manifestaron.

La Junta de Fiscales Supremos, máxima autoridad del Ministerio Público encabezada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, recordó que la Constitución establece que la fiscalía es un organismo autónomo con el objetivo de perseguir el delito y defender la legalidad.

¿Qué sucedió con el equipo que investigaba a los Cuellos Blancos del Puerto y originó el tuit del presidente Castillo?

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas ordenó la reestructuración del equipo de fiscales que seguían la investigación del caso Cuellos Blancos del Puerto y procesos derivados. En ellos están involucrados exmiembros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo a personajes como César Hinostroza y Walter Ríos. La fiscal lo hizo a través de una resolución del pasado 22 de julio.

La resolución publicada en una edición extraordinaria del diario El Peruano, oficializó esta decisión que apartó al fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde y la fiscal adjunta Fany Quispe Farfán. Los reemplazan Jorge Díaz Cabello y Franklin Tomy López, respectivamente.

Tres días antes, se hizo pública la renuncia de Jesús Fernández Alarcón a la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Anticorrupción. Esto es, el martes de 19 de julio. Al parecer, por desavenencias entre el Ministerio Público y el fiscal Fernández en torno a la confianza otorgada a la fiscal adjunta Quispe Farfán. Tras su cese, su cargo lo asumió Isidoro Prado León.

¿Por qué la Fiscal Benavides retiró a la fiscal que investigaba a su hermana?

Según se conocía, la fiscal Bersabeth Revilla inició investigaciones contra Emma Benavides Vargas, hermana de la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides Vargas. Los presuntos delitos son de cohecho y asociación ilícita para delinquir en la modalidad de organización criminal. Los hechos son un presunto cobro de sobornos, a cambio de liberar a investigados por narcotráfico.

La fiscal de la Nación, la retiró del despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, que seguía la investigación. Esto de acuerdo a una resolución del 26 de julio en El Peruano.

Patricia Benavides justificó esta remoción esgrimiendo un informe de productividad que no le es favorable a Revilla, pero especialistas afirman que no aplica para los fiscales que ven casos especiales. Por otro lado, en el octavo artículo de la resolución se menciona que a la abogada Revilla se le designa como fiscal adjunta suprema titular en el despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. Es decir, no la degradó de puesto.

La abogada Revilla, quien trabajó 41 años en la Fiscalía de la Nación, renunció al Ministerio Público tras la decisión de Benavides.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.