Aumentarán puntos de recarga para 114 buses eléctricos que serán parte del SIT Arequipa

SEAL informó que ya se cuenta con una subestación de recarga para los buses eléctricos, ubicada en Cono Norte.

Por Liz Campos Rimachi | 3 septiembre, 2022
buses eléctricos seal

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – Seal de Arequipa pondrá en marcha el proyecto piloto de buses eléctricos en la ciudad. Solo están a la espera de la llegada de los 114 buses eléctricos para aumentar los puntos de electrolineras. Este servicio de transporte público recorrerá desde Socabaya hasta Cono Norte.

El gerente general de Seal, Paul Rodríguez Ochoa, manifestó que se cuenta con una subestación de recarga para estos buses, ubicada en Cono Norte. Asimismo, aseguró que la instalación de la electrolinera “es muy rápida” y se realizaría en menos de un mes.

“Estamos a la espera de que se concrete la llegada de los buses para que Arequipa se convierta en la primera ciudad con una troncal que sea movilizada por los buses eléctricos, el que irá desde Socabaya hasta Cono Norte. Una vez que se defina la fecha de llegada, nosotros procederemos a la instalación de todos los puntos de recarga”

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Gerente general de Seal, Paul Rodríguez Ochoa.

Además, la institución estaría preparada para recibir buses alimentados a través de energía eléctrica, debido a que la subestación está directamente conectada a la estación principal, lo que evitaría la interrupción de servicio.

Proyecto de compra de buses eléctricos

Cabe recordar que el proyecto de buses eléctricos se tenía contemplado en 2019, pero tuvo retrasos por los dos primeros años de pandemia. En cambio, en mayo de este año, la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial de la MPA informó que llegarían 114 buses eléctricos. Se integrarán al Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Por su parte, Fernando Valencia Dongo, presidente del directorio de SEAL Arequipa, recalcó la importancia del desarrollo de la electromovilidad para el cuidado del medio ambiente en la ciudad.

“Para generar un tema de desarrollo en la electromovilidad se requieren todas las regulaciones correspondientes que tiene que emitir el Ejecutivo, así esto se pueda desarrollar y un sistema de incentivos de tal manera que permitan que los vehículos tengan un precio asequible para toda la población”

Fernando Valencia Dongo, presidente del directorio de SEAL Arequipa

El Búho, para más noticias síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.