13 C
Arequipa

Dos mociones de suspensión contra Pedro Castillo alistan congresistas en medio de crisis política

Los congresistas Esdras Medina de Somos Perú y Rosselli Amuruz de Avanza País pretenden dejar fuera del cargo durante doce meses a mandatario

- Publicidad -
Esdras Medina y Rosselli Amuruz presentarán sus mociones de suspensión del presidente Castillo al Congreso.

En medio de la crisis política que vive el Perú dos nuevas mociones se intentan presentar contra el presidente Pedro Castillo desde el Congreso. Las dos proponen la suspensión del primer mandatario. Una es del congresista Esdras Medina Minaya y la otra de Rosselli Amuruz Dulanto.

La primera moción de suspensión que se conoció es del congresista por Arequipa, Esdras Medina Minaya, ahora de la bancada de Somos Perú. El documento tiene 17 páginas y busca suspender del cargo al jefe de Estado durante doce meses bajo la causal de la incapacidad moral, de acuerdo al artículo 114 de la Constitución. Se encuentra recolectando firmas –necesita 26- para poder presentarla.

“El ejercicio de la presidencia de la República se suspende por incapacidad temporal del presidente, declarada por el Congreso o hallarse éste sometido a proceso judicial conforme al artículo 117 de la Constitución”.

En ese sentido, el legislador dijo que espera que, durante ese tiempo, el mandatario ejerza su defensa ante la denuncia presentada por el Ministerio Público.

Vamos a convocar a los congresistas que deseen firmar

“Cada congresista tiene la facultad de buscar una alternativa de solución al entrampamiento político”, dijo. Y refirió que en la cita con la misión de la OEA constató que dicha organización espera que se respeten los procedimientos constitucionales. Es así que optó por impulsar la moción de suspensión para la que ya inició el proceso de recolección de firmas.

Esta vez, no se toma en cuenta el tema de la tesis de maestría del presidente, porque ya lo abordó el Ministerio Público. “Estamos dando un procedimiento constitucional. Ahora queda ver quiénes se unen.

Ahora vamos a convocar a los congresistas que deseen”. Hasta este miércoles, la moción contaba solo con la firma del parlamentario. Pese a que dijo que, “la bancada ya tenía preparada la moción de suspensión. Porque es lo correcto, para no romper el procedimiento”.

La moción de Rosselli Amuruz de Avanza País

La segunda moción de suspensión la anunció Roselli Amuruz Dulanto, congresista de Avanza País. Dijo que “hay que tenerla bien sustentada y respaldada” y que, “es distinta a la del parlamentario Esdras Medina”.

Estamos analizando la moción de suspensión y calificó de “error” que existan dos mociones. “Deberíamos unir fuerzas y solamente presentar una moción”, refirió.

Según relató, fue en una reunión de su bancada, que se realizó en su casa con miembros de Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso, en la que planteó el tema de la suspensión del mandatario. Esto, para medir la postura de los legisladores.

“Lo principal no es enfocarnos si se reunieron o no en la casa de tal. Lo importante es saber qué acciones va a tomar en Congreso con la situación que vive el país. El paso a seguir para combatir la corrupción es la suspensión del presidente Pedro Castillo. Para mí es lo único que queda”, declaró.

Suspensión solo necesita 66 votos y podría llevarse a cabo en diciembre o enero

Sin embargo, aseguró que no se llegó a ningún acuerdo “pues algunos piensan que no es el momento” de presentar el documento. Dijo que su agrupación está a favor de promover este recurso y que “hemos hablado con distintas bancadas, incluso de izquierda, que han dicho de manera verbal que podrían apoyar la moción de suspensión”.

Según se informó, a diferencia de la vacancia presidencial, que requiere 87 votos para su aprobación en el Pleno, la suspensión solo necesita 66, una cifra con la cual contaría la oposición.

Y de acuerdo a la interpretación del bloque opositor, podría llevarse a cabo en diciembre o enero de 2023. “Lo que se requiere es aprobar un proyecto que regule el proceso en la Comisión de Constitución y el Pleno”. Pero el proyecto que regula el proceso puede ser observado por el Ejecutivo y su aprobación se dilataría.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias