Dina Boluarte busca que religiosos sean mediadores de las protestas | Al Vuelo

–Dina Boluarte busca que representantes religiosos sean mediadores de conflictos sociales. Su idea es que con su mediación y el apoyo de los gobernadores regionales se abran mesas para escuchar las demandas de los manifestantes. Tuvieron que morir 20 personas a nivel nacional para que al gobierno se le ocurra tender puentes con los manifestantes. […]

Por Pamela Zárate M. | 16 diciembre, 2022

Dina Boluarte busca que representantes religiosos sean mediadores de conflictos sociales. Su idea es que con su mediación y el apoyo de los gobernadores regionales se abran mesas para escuchar las demandas de los manifestantes. Tuvieron que morir 20 personas a nivel nacional para que al gobierno se le ocurra tender puentes con los manifestantes.

Congreso no consiguió aprobar en primera votación la reforma constitucional que pretendía adelantar las elecciones a diciembre del 2023. La propuesta de Dina Boluarte fue rechazada con 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones . Resulta que, Perú Libre exigía que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país. El Ejectutivo anunció que presentarán una reconsideración

Ministros de Educación y Cultura deciden renunciar ante fallecidos durante protestas. “La muerte de connacionales no tiene justificación alguna. La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”, escribió Patricia Correa, quien renunció al primer gabinete de Dina Boluarte. Luego le siguió el ministro de Cultura, Jair Pérez Bráñez, también debido a las muertes que se han registrado en los últimos días de protestas en varias regiones del país..

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.