Arequipa: se logró controlar niveles altos de manganeso que provocaba coloración en el agua potable

Especialistas del ANA aseguran que la situación se está normalizando y no reviste peligro alguno para la población, la agricultura o la industria

- Publicidad -
Arequipa: se logró controlar niveles altos de manganeso que provocaba coloración en agua potable

Hace algunos días , la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) emitió un comunicado. En él, informaron que varios usuarios habían reclamado por la coloración en el agua potable que se presentó en algunas zonas de la ciudad.

Este problema, dice el comunicado, se debe a que la cota (niveles de agua) en la represa Aguada Blanca, ha disminuido en 9 metros por la falta de lluvias en Arequipa. A su vez, esto provocó que los bajos niveles de agua entren en contacto con metales pesados, como el hierro y el manganeso, depositados en el fondo. Y esa sería la razón de la coloración del agua (en tono amarillento).

Sin embargo, este viernes, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili, conformado por representantes de Sedapar, ANA, Autodema, Sunass y Geresa), mencionaron que se habría logrado reducir los niveles de manganeso en el agua.

“A medida que se está nivelando la cota de agua en la represa, se está bajando ya las altas concentraciones que se generaron en los días anteriores. Estamos por debajo de la norma, y esperamos que en el transcurso de los días se normalice la distribución y coloración del agua”.

Zacarías Madariaga, director ejecutivo de Salud ambiental del GRA

Además, para que esto ocurra, se habría ejecutado planes de contingencia, como aumentar la cota de agua en Aguada Blancs desde otras represas. Por último, manifestaron que esperan que los niveles de lluvia en Arequipa mejoren para evitar estos problemas.

Coloración de agua en Arequipa no afecta agricultura

Por otro lado, Zacarías Madariaga, director ejecutivo de Salud ambiental del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), manifestó que los altos niveles de manganeso registrados en zonas de la ciudad, no afectan al sector agrícola, comercial ni industrial.

Los altos niveles del manganeso hallados en el agua es solo cuantificado para la población de Arequipa que consume el agua. Lo que quiere decir que no estiman daños en usos agrícolas o comerciales.

“En el tema del agua de la agricultura no se siente muy afectada porque esos valores son cuantificados para población que consume agua. No para actividades industriales, comerciales y de agricultura. No hay ninguna dificultad en ese aspecto”.

Zacarías Madariaga, director ejecutivo de Salud ambiental del GRA

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias