Arequipa: más de 70 municipalidades no aprobaron Plan de Prevención de Riesgo de Desastres

La Contraloría General de la República informó que se emitieron alertas y notificaciones a las municipales en los dos últimos años. Aún así, comunas no han cumplido con tener plan aprobado.

- Publicidad -

La Contraloría General de la República advirtió de la falta de aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Desastres en 74 (79%) municipalidades provinciales y distritales de Arequipa.

A pesar de las alertas emitidas y notificadas, hasta el momento varios municipios no aprueban sus planes de prevención. Por ende, se pone en riesgo cualquier acción de prevención ante la ocurrencia de desastres naturales y la reducción de situaciones de vulnerabilidad para la población.

Un plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres permite la identificación de medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones de riesgo de desastre. Entre otras acciones, se focalizan las intervenciones y se determina la ocupación ordenada del espacio urbano y rural.

El órgano de control ha supervisado a 94 municipios provinciales y distritales, entre el 2021 y 2022. Y, se han detectado situaciones adversas en 74 de ellos, debido a la falta de aprobación y posterior implementación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres.

Municipalidades de Arequipa con planes

Al momento, solo 20 (21%) tienen aprobado este documento. Algunos de los municipios distritales que sí tienen su plan de prevención son: Socabaya, Mariano Melgar, Hunter, Yarabamba, Cocachacra, Islay, Madrigal, entre otros. Mientras que solo dos de los ocho municipios provinciales cumplieron con aprobarlo: Caylloma y La Unión.

Entre los que aún faltan corregir sus planes están la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Camaná. Además, los municipios distritales de Paucarpata, Yura, La Joya, y otros más.

A nivel nacional, más de 1 mil 400 municipalidades, entre provinciales y distritales, tampoco han cumplido con presentar sus planes de prevención.

En recientes declaraciones, la técnica responsable del COER Arequipa, Ana Polanco, indicó que estos planes de prevención son documentos públicos y pueden ser consultados por la población.

De igual modo, invocó a las autoridades municipales aplicar los planes de prevención para evitar que se produzcan desastres mayores.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

  • Semanario El Búho

    Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias