Cientos de personas hicieron largas filas para recibir uno de los más de 3000 «Pan de Chapi» que llevaron cargando en bolsas, miembros del ejército y panaderos de la Asociación de artesanos panaderos y pasteleros del Sur (Artesa del sur). La actividad fue organizada por la asociación de panaderos.
«Degustar el pancito de Chapi ya es una tradición muy apegada a la religión, este pan es dulce suave, se hace en hornos artesanales a leña con harina integral o harina normal»
Cristian Delgado, campeón nacional del pan
Este pan es rústico y mayormente se vende en los últimos días de abril y el mes de mayo, pero la población quisiera que se venda todo el año y en la mayoría de panaderías de varios distritos.
¿Qué ingredientes llevá el pan de Chapi?
Por esta razón se darán talleres para todos los panaderos que quieran replicar la receta y vender este delicioso pan.
Cristian Delgado, quien recibió el premio «Campeón nacional del pan» nos compartió la receta secreta.
«Lleva harina integral o harina base, azúcar, huevo, yema de huevo para darle color, infusion de canela, clavo, anís y también se agrega pisco, anís najar , etc aunque en otras regiones utilizan cañazo, además la masa fermenta unas 8 horas»
Cristian Delgado, campeón nacional del pan
Según los panaderos, motivados por su creatividad y sobre todo por evitar que se pierda la receta en Arequipa, darán asesorías, talleres y demostraciones para que más panaderos sepan cómo preparar el pan de Chapi y lo puedan vender todo el año y así la receta no caduque.
El 1 de mayo es tradicional su consumo ya que es a fecha de celebración de la Virgen de Chapi, antigua tradición en Arequipa.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube