Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ayaviri: Víctima de violación sexual grupal se encuentra en coma

Los presuntos responsables han sido detenidos, pero una ola de indignación ciudadana pide pronto esclarecimiento del caso

Por Redacción El Búho | 2 abril, 2023

Una enfermera de 32 años lucha por su vida luego de sufrir una violación sexual por parte de dos de sus compañeros de trabajo. La víctima está en coma.

La mujer de iniciales M.S.A., una madre de familia de tres hijos, fue atacada por dos sujetos en la misma casa donde vive. Trabajaba en el hospital de EsSalud de Ayaviri, Melgar, Puno. La agresión habría sucedido la madrugada del 30 de marzo.

Los responsables de tan repudiable hecho han sido identificados como Renato Francisco Quispe Ramos (26) y Dino Álvarez Limahuay (30). El primero se desempeñaba como personal de seguridad del referido hospital y el segundo como administrativo. Los acusados han sido detenidos por la Policía Nacional del Perú.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La noticia ha generado una gran indignación en la sociedad, que exige justicia para la enfermera y una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido.

Acusados de violación sexual grupal no tienen vínculo laboral activo con EsSalud

Por su parte, la Red Asistencial Juliaca ha emitido un comunicado expresando su rechazo y condena al hecho, asegurando que colaborarán con las autoridades en todo lo necesario para que se haga justicia y se aplique todo el peso de la ley a los responsables.

Esta red asistencial descartó que los presuntos agresores tengan vínculo laboral activo con EsSalud.

Asimismo, se comprometieron a brindar todo el apoyo necesario a la familia de la víctima, y a realizar una evaluación interna para garantizar la seguridad de sus trabajadores y pacientes.

Víctima de violación sexual está internada en UCI

Producto del ataque, la víctima terminó en estado de coma. Un familiar de la agraviada, declaró ante un medio nacional que debido a la gravedad de las heridas, la mujer fue sometida a una complicada intervención quirúrgica en el hospital EsSalud en Juliaca:

«Estamos dolidos por toda esta situación que está pasando en mi familia. Ella está en coma… Ha sufrido una operación de seis horas. Estamos indignados, todo esto ha sucedido por causa de sus propios colegas de trabajo. Pido al Ministerio de la Mujer y el Colegio de Enfermeras que intervengan inmediatamente».

La Defensoría del Pueblo también ha tuiteado sobre el caso solicitando la intervención de la Fiscalía.

¿Dónde denunciar violencia contra la mujer?

Entre los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para denunciar violencia de género están:

– Llamando a la Línea 100

– En los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

 Chat 100

– Servicio de Atención Urgente (SAU)

– Hogar de Refugio Temporal (HRT)

– Estrategia Rural del MIMP, un servicio de atención en zonas alejadas del país. 

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son canales de atención y protección para las mujeres. De acuerdo con el decreto Nº 008-2021-PCM, desde el 31 de enero de 2021, deben atender las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee también: “Debemos tomar conciencia que el machismo mata”, exministra Miloslavich

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.