Política

Marcha 16 de setiembre: Decenas de organizaciones civiles respaldan marcha contra el Congreso

El motivo de la protesta es la insistencia del Congreso en querer destituir a todos los miembros de la JNJ

Por Pamela Zárate M. | 15 septiembre, 2023
Marcha 16 de setiembre: Decenas de organizaciones civiles protestarán contra el Congreso
La convocatoria es para este 16 de setiembre

Más de 60 organizaciones civiles, así como sobrevivientes de la represión policial, marcharán este 16 de septiembre en rechazo al Congreso de la República. El motivo de su protesta es la insistencia del Congreso en querer destituir a todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia a través de una investigación sumaria acelerada.

Denominada “Marcha por la democracia”, colectivos ciudadanos, sindicatos, mypes y agrupaciones sociales, expresarán su protesta se concentrarán en Lima en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, al promediar las 16:00 horas. Los organizadores afirmaron que también se sumarán algunas regiones del país como Junín.

Como se sabe, el Congreso aprobó realizar una investigación sumaria contra los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que terminaría con su remoción total. Tendrían que ser reemplazados por quienes elijan las autoridades de las instituciones designadas por el actual Parlamento como, el Tribunal Constitucional, Fiscalía de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Convocan a ciudadanos a unirse a la marcha contra el Congreso

Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, explicó que, si bien “podría parecer que la JNJ es una institución más del edificio de la democracia y que podría no ser tan importante; sin embargo, es fundamental en la vida de los ciudadanos porque tiene que ver con la posibilidad de acceder a la justicia, y de contar con órganos imparciales”. Calificó la actitud del poder Legislativo como parte de una “dictadura congresal”.

Por su parte, Juan Pedro, representante de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), dijo esperar “una reacción ciudadana y una organización de esa ciudadanía que ha reaccionado”, por lo que impulsan la plataforma democrática.

“Pretenden, a través del control político de la Junta Nacional de Justicia, preparar condiciones para seguir corrompiendo, manipulando y violentando las autonomías de las organizaciones que están relacionadas con el sistema electoral”, dijo.

Ambas declaraciones las realizaron al culminar la conferencia en la que convocaron a la ciudadanía a participar pacíficamente de esta marcha por la democracia. En la misma, informaron sobre las diversas entidades internacionales que han mostrado estar en contra de esta investigación sumaria a la JNJ.

¿Qué organizaciones participarán?

Entre las organizaciones presentes se encontraban la Comisión Episcopal de Acción Social y la Comisión Nacional Evangélica. Y partidos políticos como Ahora Nación, del rector de la UNI, Alfonso López Chau, y el Partido Morado.

También se contó con representantes de las Coordinadoras Nacionales de Derechos Humanos, Unitaria de Lucha y la Confederación General y la Central Unitaria de Trabajadores del Perú. Estuvieron presentes además, las Confederaciones Nacional Agraria y Campesina del Perú. La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú y, Manuela Romas.

Asimismo estuvieron presentes el Instituto de Defensa Legal, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y la Asamblea Nacional de los Pueblos. Otras como, Asociación Nacional de Centros, Foro Educativo, Fomento de la Vida, Asociación Civil Transparencia, Colectivo Marcha del Orgullo, Colectivos Universitarios.

Además de la Red Nacional de Derechos Humanos, Tejedoras, Coalición Ciudadana, Equipos Docentes, Propuesta Ciudadana. Coordinadora de Organizaciones Políticas de Izquierda y Progresistas, entre otros colectivos.

Entre las agrupaciones políticas estuvieron Nuevo Perú por el Buen Vivir y el Partido Comunista Patria Roja. También, Fuerza Ciudadana, Tierra y Libertad, En Movimiento y el Partido Morado.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.