Patricia Benavides logra que el Poder Judicial le conceda una medida cautelar contra la JNJ y así suspender las investigaciones en su contra
A pesar de que el pasado 5 de octubre el Poder Judicial anulara una medida cautelar que presentó la fiscal de la Nación, con la que logró suspender momentáneamente las investigaciones que se le siguen en la JNJ; hoy, la jueza constitucional Jackeline Tarrillo Meneses, le concedió nuevamente otra medida cautelar que ampara el deseo de Patisita. Con esto, Patricia Benavides se libra de las investigaciones que la Junta Nacional de Justicia realizaba por sus actuaciones como Fiscal de la Nación. Aunque la suspensión de estas investigaciones “son de manera provisional” el juzgado advirtió que la JNJ podría incurrir en responsabilidad funcional en caso de incumplimiento. Benavides se siente segura.
Bancadas de izquierda presentan nueva moción de vacancia contra Dina Boluarte por viajes al extranjero
Se presentó la segunda moción de vacancia contra Dina Boluarte en menos de un año de gobierno, por una supuesta “incapacidad moral” debido a sus viajes al extranjero. En estos momentos, la mandataria se encuentra de viaje por Alemania, Italia y el Vaticano. En su agenda está incluida una audiencia con el papa Francisco I. Pero esto le ha valido la iniciativa para vacarla promovida por las bancadas de izquierda. Acusan a la jefa de Estado de vulnerar el Artículo 115 de la Constitución, al haber dejado el territorio nacional de manera inconstitucional, porque no reconocen la aprobación de la ‘presidencia remota’, aprobada por el sector mayoritario del Congreso, la cual faculta a Dina Boluarte a dejar el país pese a no tener vicepresidentes. Aunque parece improbable, siempre hay la posibilidad de que obtengan los votos, ¿o no?
Ministro del Interior, Vicente Romero, insiste en que los ciudadanos “provocan” a los delincuentes
El gabinete de tecnócratas de Dina Boluarte sigue palteando. La última patinada llega por cortesía del ministro del Interior, Vicente Romero, quien se atrevió a decir que los ciudadanos provocan a los delincuentes al dejar sus celulares y carteras a vista de todos. Repreguntado por su ocurrencia, el máximo funcionario a cargo de la seguridad ciudadana intentó matizar sus afirmaciones, pero en el proceso se embarró más. Dijo que solo hacía docencia y que la población debe colaborar no provocando con sus pertenencias a los pobrecitos delincuentes. Para rematar, aseguró que no estaba responsabilizando a los ciudadanos, “pero es que todos debemos apoyar teniendo cuidado y cooperando con la seguridad”. Las respuestas de Romero son la guinda en el pastel de una dudosa gestión gubernamental de la inseguridad ciudadana. Mejor declaren en emergencia al Ministerio del Interior.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube