Arequipa: ¿El estado de emergencia faculta a las fuerzas del orden a apuntar con armas a niños?

En Socabaya, Arequipa, la Policía desplegó un operativo, a fines de abril, donde identificó la situación migratoria de unos 200 ciudadanos venezolanos que disfrutaban un campeonato de softball. Ninguno tenía orden de captura.

- Publicidad -

Por: Irene Ignacio / Checa.pe

El domingo 28 de abril, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino “a más de 200 extranjeros” en un campo deportivo del distrito de Socabaya, Arequipa, reportó Exitosa. El operativo se ejecutó en el marco del estado de emergencia declarado en la región a mediados del mes, ante el aumento de la inseguridad ciudadana.

Una grabación de la intervención policial muestra a unos cinco miembros de las fuerzas del orden ingresando al espacio al aire libre, apuntando con sus armas a las personas que estaban dentro, a 10 o 12 metros. Los efectivos que rodearon el campo, cerca de las familias, mantuvieron el arma enfundada.

  • ¡Cuidado con los niños!
  • ¡Grábalo, grábalo, grábalo!
  • Tengo miedo…
  • Quédense ahí tranquilos, somos de la Policía…
  • ¡No te muevas, ah, no te muevas!
  • ¡Quédese ahí!, ¡quédese ahí!, ¡quédese ahí!
  • Quédense quietos, muchachos
  • ¡Hay niños!
  • Tomen asiento, por favor, tomen asiento
  • Listo, oficial, pero con cuidado que también hay niños, por favor

Tras la tensión inicial, los policías revisaron las mochilas en busca de armas y realizaron un control de identidad.

Según usuarios identificados como venezolanos, los efectivos “no encontraron nada”. Páginas de Facebook arequipeñas informaron que, de las 201 personas intervenidas, solo cuatro no tenían sus papeles en regla. El Pitazo refirió que se llevaron a dos personas que solo poseían cédula de identidad, las cuales regresaron media hora más tarde al campo. Ninguna de las versiones menciona la captura de algún delincuente o el hallazgo de armamento.

Como mencionamos líneas arriba, el operativo se realizó durante un estado de emergencia en la Ciudad Blanca. Pero ¿esta medida faculta a las fuerzas del orden a apuntar con armas en espacios recreativos donde están niños?

Primero, el contexto

El 16 de abril, el Gobierno de Dina Boluarte estableció el estado de emergencia en Arequipa por 20 días, hasta la primera semana de mayo. La disposición se basó en el crecimiento del crimen organizado y de la inseguridad ciudadana. Según la municipalidad provincial arequipeña, en el 2023 se registraron más de 14 casos de asesinato, que no han sido resueltos a la fecha.

Bajo el estado de emergencia, reza el D.S. N.º 043-2024-PCM, la Policía Nacional asumía el control del orden interno en la Ciudad Blanca, con apoyo de las Fuerzas Armadas. La medida implica que “puede restringirse o suspenderse” el ejercicio de derechos relacionados con la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito, de acuerdo con el artículo 137 de la Constitución.

Durante los 10 primeros días, la estrategia se enfocó en dos ejes: el patrullaje y los operativos con control de identidad, reportó El Búho. Estas actividades contaron con un refuerzo policial de 250 efectivos que llegaron desde Lima y el uso de un helicóptero para vigilar las calles.

Hasta el 25 de abril, las fuerzas del orden detuvieron a unas 600 personas, de las cuales 133 tenían órdenes de captura, informó Correo. Otras 190 habían cometido delito contra el patrimonio y 73, violencia familiar. El medio también refirió que, durante ese periodo, se expulsaron 31 extranjeros de Arequipa “por no contar con documentación debida”.

El lugar elegido para el operativo de “emergencia”

El campo deportivo “Fundo Grande Country Club” de Socabaya es un espacio de encuentro para las familias venezolanas afincadas en Arequipa, ya que los domingos se reúnen a ver o a jugar partidos de softball, un deporte en equipo similar al béisbol.

Ya en 2021, Encuentro informaba sobre el primer torneo de softball (o softbol) en ese local. Dos años más tarde, en 2023, la Liga de softbol de Arequipa recibió un reconocimiento por parte de la Municipalidad distrital de Yanahuara.

Este domingo 28, se celebraba la jornada número 16 del “Torneo Apertura 2024”, en el campo alquilado por la liga.

La situación era conocida por la Policía. “Sabemos que los días domingo se reúnen gran cantidad de ciudadanos extranjeros para practicar este deporte, el softbol. En ese sentido, se ha intervenido un promedio de 200 ciudadanos de nacionalidad extranjera, la mayoría son venezolanos, entre hombres, mujeres, niños, entonces estamos verificando su identidad (…)”, declaró para Exitosa el general PNP Colin Sim

Galván, durante la intervención, alrededor de la 1:30 de la tarde. Manifestó también que estaban comprobando si tenían alguna requisitoria nacional o internacional.

En la operación, participaron “policías de Extranjería, Depincri (Departamento de Investigación Criminal), Seguridad del Estado, Requisitorias y (…) efectivos policiales de la Dinoes (Dirección Nacional de Operaciones Especiales) y el Grupo Grecco (Grupo Especial contra el Crimen Organizado)”, listó Correo. Algunas versiones señalaron que también estuvo personal de Migraciones, pero la entidad lo descartó. Es posible que confundieran la División de Extranjería de la PNP con la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El vasto despliegue policial no fue gratuito. El Ejecutivo espera que la PNP presente al Ministerio del Interior un informe detallado “de los resultados obtenidos” a mediados de mayo, según el decreto supremo que aprobó el estado de emergencia.

¿Se vulneraron los Derechos del niño?

Tres integrantes de la Liga de softbol de Arequipa denunciaron, en declaraciones para Divergentes, que ese domingo asistieron “alrededor de 30 niños: niños venezolanos, niños peruanos”, con el propósito de distraerse y terminaron asustados. “(Hubo) niños que tuvieron que calmarlos, darle medicamentos porque fue bastante fuerte el operativo”, sostuvieron.

Tras la difusión de videos de la intervención, el servicio jesuita a migrantes Encuentros SJM y Panamerican and Caribbean Union for Human Rights (PACUHR) rechazaron el operativo, argumentando que el despliegue de armamento vulneró los derechos de la niñez y trasgredió las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

“Es un abuso. Sin duda es, digamos, imprudente. Hay que ver la Convención sobre los derechos del niño y del adolescente. ¿Y por qué lo hacen? Porque están en estado de emergencia, que les permite intervenir sin ningún requisito”, expone Carlos Basombrío, ex ministro del Interior, al ser consultado por Checa.pe. “No creo que haya ninguna regulación al concepto de ‘apuntar’ (pero) a me parece un riesgo para los niños, un abuso (…). No debieron hacerlo, me queda clarísimo”, señala.

Richard O’Diana, especialista en Incidencia Política de Save the Children en Perú, considera que las acciones fueron “desproporcionadas”. “La Policía, evidentemente, tiene todo el derecho (o la Fuerza Armada) de intervenir, en caso haya un peligro, a una persona nacional o extranjera. Más aún cuando consideramos que la provincia de Arequipa está en estado de emergencia. (…) Entonces, el estado de emergencia sí permite que se interrumpan estas reuniones”, apunta. “Lo que sí es un exceso, una arbitrariedad y, evidentemente, una actitud antijurídica es la desproporcionalidad de las acciones de las fuerzas del orden y de seguridad”.

El abogado sostiene que se afectó la integridad de los niños presentes, especialmente la psicológica. Además, que se vulneró su derecho al esparcimiento.

O’Diana descarta que las fuerzas del orden tengan el derecho de apuntar en un espacio de recreación donde haya menores de edad. “No lo tienen. No lo tienen ni en el contexto de emergencia ni en el contexto de no emergencia”, afirma. “Lo que el Estado peruano no debe hacer es excederse en estas prerrogativas que esta emergencia da”, señala, especialmente cuando se trataba de un juego que, según pudo ver la PNP, “no tenía atisbo de actividad criminal”.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias