15.7 C
Arequipa

Poder Judicial decidirá el destino de la pesca industrial en áreas protegidas

- Publicidad -

Este miércoles 23 de mayo se realizará una audiencia crucial en la que el Poder Judicial decidirá si el gremio pesquero industrial puede operar en la Reserva Nacional de Paracas. El objetivo de esta acción es anular una directiva que prohíbe la pesca a gran escala en esta y otras áreas naturales protegidas. La demanda fue presentada por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) contra el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) el pasado 11 de enero.

De concederse, las grandes embarcaciones pesqueras operarán a partir de las cinco millas mar adentro de esta área protegida, lo que podría tener consecuencias devastadoras para el ecosistema marino, la pesca artesanal y otras actividades relacionadas.

La filial en Perú de Oceana, una organización internacional dedicada a la protección de los océanos, alertó reiteradamente sobre las graves consecuencias de este caso. Ante la proximidad de la audiencia, la organización envió un informe técnico que explica por qué este pedido es considerado una “monstruosidad jurídica”. Además, solicitaron que la audiencia sea transmitida en directo por Justicia TV, el canal del Poder Judicial del país.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Oceana Peru (@oceana_peru)

Audiencia del 23 de mayo

El conflicto comenzó en octubre de 2023, cuando la SNP solicitó mediante una carta al Sernanp la eliminación de las restricciones de pesca industrial en la reserva. Argumentó que la pesca industrial había sido una actividad preexistente desde la década de 1970. 

Sin embargo, el Sernanp rechazó este argumento, subrayando que en los últimos 36 años no se autorizó la pesca de gran escala en Paracas, debido a su condición de área protegida. En respuesta, el gremio empresarial recurrió al Poder Judicial.

La audiencia está programada para el 23 de mayo y los jueces Roberto Vílchez Dávila, Eduardo Romero Roca y David Suárez Burgos de la Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima serán quienes deban resolver esta polémica demanda.

Gremio-pesquero-insiste-operar-en-la-Reserva-Nacional-de-Paracas-I.webp
El objetivo de la SNP es anular una directiva que prohíbe la pesca a gran escala en esta y otras áreas naturales protegidas. (Foto: Walter Wust) 

Impactos ambientales y sociales

Como informó este medio, las consecuencias de esta decisión serían devastadoras. En entrevista con Inforegión, el director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, advirtió que la captura masiva de anchoveta alteraría gravemente el ecosistema marino, afectando la cadena alimentaria y supervivencia de especies como aves guaneras y lobos marinos.

Riveros también mencionó los riesgos de las capturas incidentales, donde animales como delfines, ballenas y lobos marinos quedan atrapados en las redes, lo que a menudo resulta en su muerte al intentar escapar.

Además, alertó sobre el riesgo de colisiones entre embarcaciones y la fauna marina, así como la contaminación derivada de la pesca industrial. Esto incluye las redes fantasma que quedan en el mar y los contaminantes liberados por los peces dañados durante la captura.

La decisión también podría tener implicaciones significativas para los pescadores artesanales, ya que, según el especialista, representaría una “competencia desleal”. Además, afectaría a las comunidades locales que dependen del turismo y otras actividades sostenibles.

I-Poder-Judicial-decidira-el-destino-de-la-pesca-industrial-en-areas-protegidas-I.webp
La posible aprobación de la demanda de la SNP constituiría una amenaza directa para la integridad de la Reserva Nacional de Paracas y otras áreas protegidas. (Foto: Andina)

Un mal precedente

La Reserva Nacional de Paracas no solo preserva valiosos vestigios arqueológicos de la cultura Paracas, sino que también salvaguarda una amplia variedad de ecosistemas marino-costeros. Además, alberga una gran biodiversidad que desempeña un papel crucial en el mantenimiento de diversos ciclos biológicos. Estos son esenciales para la conservación de las especies. A su vez, contribuye significativamente a la generación de ingresos para los habitantes locales.

Según estimaciones del Sernanp, la reserva alberga alrededor de 216 especies de aves, 36 de mamíferos, 10 de reptiles, 168 de peces y una gran diversidad de invertebrados, todos ellos fundamentales en la cadena trófica de este ecosistema. 

La posible aprobación de la demanda de la SNP constituiría una amenaza directa para la integridad tanto de la Reserva Nacional de Paracas como de otras áreas naturales protegidas. Esta situación pondría en riesgo los esfuerzos de conservación realizados durante décadas en estos entornos.

La resolución judicial del próximo 23 de mayo será un precedente o hito que definirá si prevalecen los intereses económicos del sector pesquero industrial o si se antepone la preservación de uno de los ecosistemas marinos más importantes del Perú.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias