21 C
Arequipa

Arequipa: así operaba organización criminal dentro de comisaría de Cerro Colorado

Al momento se tiene los apellidos Calderón, Apaza y Barreda, los cuales serían también policías que participaban de los cobros a locales nocturnos, y que están en proceso de identificación

- Publicidad -

En la audiencia realizada este miércoles contra el comisario de Mariscal Castilla, en Cerro Colorado (Arequipa), Raúl Víctor Garaúndo Ramos, se dieron más detalles sobre como operaba la organización criminal.

Entre enero y febrero de este año, el encargado de la comisaría de Mariscal Castilla conoce a Thomas Choque Medrano. Este último sería el civil que ayudaría a policías a pedir dinero a locales nocturnos, ubicado dentro de la jurisdicción de la dependencia policial.

Según la tesis fiscal, la organización criminal estaba encabezada por el comisario PNP Raúl Garaúndo, quien pertenece a la institución policial desde 2006. Cuando asume la administración de la dependencia policial, contacta con Choque Medrano para mapear todos los locales nocturnos con problemas en sus licencias.

Luego de ubicar a cada local, Garaúndo utilizaba información privilegiada sobre operativos de la Fiscalía y la comuna de Cerro Colorado. El tercer integrante es el policía Jean Franco Cornejo Vásquez, conductor de patrullero. Entre sus funciones estaba la entrega de celulares al comisario, para que este último llame a dueños de locales para pedir el dinero directamente. De esta manera no quedaba registro en los celulares que estaban a su nombre.

Esta organización criminal estaría integrada por más policías, según las indagaciones fiscales. Al momento se tiene los apellidos Calderón, Apaza y Barreda, los cuales están en proceso de identificación.

Organización criminal de policías en Arequipa

Al comisario Raúl Víctor Garaúndo se le acusa de abusar del cargo con fines lucrativos. La extorsión a los locales nocturnos estaba dirigido especialmente a lugares donde vendían alcohol, y también night clubs.

El Ministerio Público ha identificado hasta el momento un video snack ubicado en semirrural Pachacútec, a cargo de Mónica Álvarez Marín. Además, un restaurante en esta misma zona, administrado por Juan Cornejo Luján. También se ha identificado otros dos locales en la avenida Los Incas, el local ‘Las Cuches’ administrado por venezolanos, local ‘El Sótano’, local ‘Don Ron’, un local en la vía de Evitamiento, y otros dos más.

A todos estos locales se les pedía entre 2 mil 400 a 2 mil 500 soles para evitar ser intervenidos. El comisario les aseguraba que si la PNP se enteraba de algún operativo de fiscalización, se les informaría antes, a través de su intermediario Thomas Choque Medrano

La magistrada Janet Lastra, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria para casos de Corrupción de Funcionarios decidirá este miércoles si da los 36 meses de prisión preventiva que la Fiscalía solicita contra Raúl Víctor Garaúndo.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias