Masacre de Ayacucho: Fiscalía identifica la cadena de mando y se revelan contradicciones de ex jefe militar

Manuel Gómez de la Torre, militar a cargo del operativo “Restauración Nacional” en Ayacucho, estaría implicado en la cadena de mando que pudo evitar la masacre del 15 de diciembre de 2022. Así lo revela el avance de las investigaciones de la fiscalía para este caso. El Jefe del CCFFAA en ese momento, habría estado informado de los abusos que sus subalternos cometieron aquel jueves en el que fueron murieron 10 civiles en menos de cinco horas.

- Publicidad -

Según el periodista Ángel Páez, entre las 14:05 y 18:28 horas del jueves 15 de diciembre de 2022, se produjeron los disparos de los militares que acabaron con la vida de inocentes o civiles que protestaban contra el gobierno de Dina Boluarte. Los oficiales y subalternos que estaban en el centro de Huamanga, Ayacucho, nunca recibieron la orden de cese al fuego hasta que cayó la noche y se retiraron.

Con filmaciones compiladas en la investigación a cargo de la fiscal provincial Mirela Coronel, se confirma que los agentes del Ejército apuntaron sus fusiles en sentido vertical hacia los civiles en reiteradas ocasiones durante 4 horas y 23 minutos.

“La cúpula castrense que estaba a cargo de la ejecución del plan de operaciones “Restauración Nacional” […] estaba perfectamente enterada de las muertes ocasionadas por los soldados, porque los encargados de las patrullas y sus jefes inmediatos reportaban en tiempo real […] Los uniformados actuaban acatando órdenes superiores”

Relata Ángel Páez, periodista de La República, a partir del avance de las investigaciones de la Fiscalía Especializada para casos con víctimas durante las protestas sociales.

Con estos elementos y otras declaraciones, la fiscal Mirela Coronel ha logrado la continuidad de la investigación. Esto a diferencia del inspector del Ejército asignado al caso, general EP Marco Marín Saldaña. El inspector concluyó que los militares no fueron autores de los asesinatos. Luego, Marín fue designado como agregado militar en la embajada del Perú en Washington por decisión del Gobierno.

Lee también: Los comunicados del Congreso contra la Corte Interamericana, la Fiscalía y más

La cadena de mando militar responsable del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho

La fiscal Mirela Coronel también ha identificado la cadena de mando presuntamente responsable de la actuación militar el 15 de diciembre de 2022.

  1. Jefe del CCFFAA, general de división EP Manuel Gómez de la Torre.
  2. Jefe del Comando Operacional del Este (COE) general de división Miguel Gonzáles Bohórquez.
  3. Jefe de la 2° Brigada de Infantería, general de brigada EP Jesús Vera Ipenza.
  4. Responsable de las patrullas del aeropuerto, coronel EP Enrique Sampén Díaz.
  5. Responsable de las patrullas de la plaza de Armas, teniente coronel EP Carlo Núñez Gonzáles.
  6. Jefe de la reserva de la IV División del Ejército (VRAEMI), coronel EP Lindell Pinto Ybárcena.
  7. Jefe del Equipo N°2, coronel EP Carlos Vega Pérez.

La línea de mando se desplegó´para acatar el Decreto Supremo N°143-2022-PCM que declaró el Estado de Emergencia. También debía cumplir con el Decreto Legislativo N°1095, Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las FFAA. Esta norma indica que los militares solo pueden hacer uso del armamento en situaciones extremas: 

“Excepcionalmente, los miembros de las FFAA en cumplimiento de la misión asignada pueden usar armas de fuego en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves” (artículo 19.1).

Además, el Reglamento de este Decreto precisa que “En cualquier caso, está prohibido disparar indiscriminadamente”.

Presuntos autores de la masacre de Ayacucho

Es por estas razones que a los siete oficiales implicados en la cadena de mando que pudo evitar la masacre del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho se les atribuye el presunto delito de homicidio calificado con alevosía por omisión impropia. A otros 25 subalternos que arremetieron directamente contra los civiles se les imputa el presunto delito de homicidio calificado con alevosía.

Lee también: Comisión Permanente de Congreso legislará hasta el 19 de julio sobre cuestionados proyectos pendientes

Manuel Gómez de la Torre habría proporcionado información contradictoria

Eliana Revollar, quien entonces era defensora del Pueblo, alertó a Gómez de la Torre sobre los abusos en Ayacucho a manos de los militares. La comunicación entre Revollar y el militar se dio cuando dos muertes eran de conocimiento público.

El Jefe del CCFFAA Manuel Gómez de la Torre le respondió que se trataba de una “patrulla desprolija”. Los agentes habría sido rodeados, según el relato del militar. También le aseguró a la exdefensora que la situación estaba “bajo control”. Al final del día, se reportaron 10 asesinatos.

Eso se desprende de la declaración que dio Eliana Revollar a la fiscal a cargo de las investigaciones. El presunto conocimiento de Gómez de la Torre se contradice con la afirmación de éste que se enteró de los fallecidos por la prensa.

“Tomé conocimiento del primer fallecido a través de los medios de comunicación y el informe de la DIRESA (Dirección Regional de Salud de Ayacucho), aproximadamente 17:30 horas del 15 de diciembre de 2022. Y de inmediato me comuniqué con el Comando Operacional del Este (COE), pero no tenía conocimiento de este hecho (de los fallecidos)”.

Declaración de Manuel Gómez de la Torre que contradicen a las comunicaciones con la ex defendora del Pueblo, Eliana Rebollar.

Las heridas de los fallecidos y los heridos corresponden a lesiones ocasionadas por proyectiles. Específicamente, se trataría de proyectiles de fusil Galil, arma de fabricación israelí, la cual emplearon esa fecha los subalternos de Manuel Gómez de la Torre.

Lee también: Alan García: José Domingo Pérez asiste a pericias y llama a la convocatoria de Fiscales Supremos

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias