17 C
Arequipa

Se confirman protestas contra Dina Boluarte y el Congreso en julio | Al Vuelo

Entérate además que formalizan denuncia contra Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional por muerte de manifestantes

- Publicidad -

Se confirman protestas contra Dina Boluarte y el Congreso para segunda quincena de julio

Julio va a ser un mes movido para Dina Ercilia y sus waykis del Congreso. No solo por la elección de la Mesa Directiva y el Mensaje a la Nación; sino por las convocatorias a protestas en su contra. La CGTP convocó a un paro nacional para el 19 de julio, a la que se sumarán líderes y organizaciones parte de la Asociación de Movimientos Regionales. Pero la jornada de protesta solo será la previa para el plato de fondo: una gran marcha nacional para 27 y 28 de julio convocada por la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha a la que se plegaron los movimientos regionales e Iniciativa Democrática.

Y desde las regiones también llegarán refuerzos, en especial los familiares de las víctimas de la represión a las movilizaciones contra Dina y los otorongos. Que la calle haga sentir cuánto cariño hay por el gobierno y el Congreso.

Formalizan denuncia contra Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional por muerte de manifestantes

La Federación Internacional por los Derechos Humanos y la Asociación Pro Derechos Humanos presentaron documentación sobre las muertes registradas en las movilizaciones sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte, ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. Se detalla el ataque sistemático a las personas que salieron a protestar contra el actual régimen. Aseguran que las fuerzas del orden realizaron un uso excesivo de la fuerza, desproporcionada e indiscriminada, principalmente contra “hombres jóvenes e indígenas”.

Estos hechos constituyen crímenes de lesa humanidad, conforme a lo establecido por el Estatuto de Roma. Por ello, han solicitado ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional el inicio de una indagación sobre lo sucedido en el país. Justicia internacional para las víctimas.

Impulsan moción de censura contra ministros de Educación y de la Mujer por normalizar abuso sexual contra niñas de Amazonas

Morgan Quero, ministro de Educación, y Ángela Hernández, ministra de la Mujer, habían dicho que el abuso sexual a niñas y adolescentes en el Amazonas es una práctica cultural que debería abordarse con prudencia para poder desterrarla. Tras el alboroto que se generó por semejante pachotada, ambos ministros tuvieron que salir a pedir disculpas, no sin antes subir videos denunciando la tergiversación de sus palabras y tomándose fotos con líderes indígenas para demostrar su “compromiso” con la niñez amazónica.

Aun así, hay quienes no creen en sus palabras, como la congresista Ruth Luque, que anunció que impulsará una moción de censura contra los ministros. La congresista afirma que desde su nombramiento, el ministro de Educación “ha estado más enfocado en defender a la mandataria en asuntos legales personales e interferir como portavoz del Ejecutivo”. Para que la moción tenga éxito, debe ser firmada por al menos 33 parlamentarios y aprobada en el pleno del Congreso con 66 votos. Difícil, si pensamos en nuestros otorongos

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Pamela Zárate M.

    Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias