Sinfónica de Arequipa presentará concierto gratuito en homenaje al Día de la Canción Andina

Se interpretarán obras musicales consideradas Patrimonio Cultural de la Nación como el ‘Cóndor pasa’ y ‘Vírgenes del sol’, además de cantos ancestrales andinos.

Por Cristhian Cruz Torres | 19 junio, 2024
concierto sinfónica arequipa día de la canción andina día del campesino junio

Junio es el mes más importante del calendario andino, porque se celebra el Año Nuevo Andino, el Día del Campesino y el Día de la Canción Andina en el Perú. Es por eso que la Orquesta Sinfónica de Arequipa presentará un concierto gratuito en homenaje al Sol, la Pachamama y a la riqueza de la música andina.

Cada 15 de junio, el Perú celebra el Día de la Canción Andina, una fecha instituida en el 2006 gracias a la iniciativa de diversos cantantes. Se rinde homenaje a la música tradicional de los pueblos altoandinos por su importancia cultural, su legado a lo largo del tiempo, su diversidad, y su riqueza ancestral.

En el concierto, la Sinfónica de Arequipa interpretará obras musicales consideradas Patrimonio Cultural de la Nación como el ‘Cóndor pasa’ y ‘Vírgenes del sol’, además de cantos ancestrales incaicos como ‘Huiracocha’.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

¿Cuándo y dónde se realizará?

El público en general podrá asistir de manera gratuita a las instalaciones del Palacio de Bellas Artes Mario Vargas Llosa, ubicado en la avenida Parra 204, este viernes 21 de junio.

El ingreso del público será a partir de las 7:00 p.m hasta completar aforo y el concierto iniciará 7:30 p.m. Los niños pueden ingresar al concierto de la Sinfónica de Arequipa desde los 6 años de edad.

¿Cuál es programa del concierto por el Día de la Canción Andina?

Destacados solistas participarán en este homenaje de la Orquesta Sinfónica de Arequipa a la canción andina: Cheryl Zamora Bejarano, soprano; Cristina Conde Vargas, soprano; Amilcar Victoria Pacheco, bajo cantante; y Josué Enriquez Morales, tenor. Todo, bajo la dirección del maestro Enrique F. Victoria Obando. Este es el repertorio que se interpretará:

  • Danzas de Arequipa | Adaptación: Andrés Aliaga
  • La Pampa y la Puna | Carlos Valderrama Herrera. Orq. P. / Cueto Cheryl Zamora, soprano
  • Flor Andina | Roberto Ojeda. Orq. C. Trujillo
  • Balsero del Titicaca | Jorge Huirse R. / Cristina Conde, soprano
  • Pincelada cajamarquina | Segundo V. Sandoval
  • Huiracocha | Clotilde Arias. Orq. J. Linares / Amilcar Victoria, bajo cantante
  • Fiesta patronal (Morenada) | Castor Vera Solano. Orq. A. Vera
  • Cóndor pasa | Daniel Alomía Robles. Orq. L. Vargas / Josue Enriquez, tenor
  • Suray – Surita | Theodoro Valcárcel. Orq. P. Cueto / Cheryl Zamora, soprano
  • Vírgenes del Sol | Jorge Bravo de Rueda
  • Qollas (Danzas de Paucartambo) | Captación: Ricardo Castro Pinto. Orq. J. Linares / Amilcar Victoria, bajo cantante
  • Kashua “La Huanuqueña” | Daniel Alomía Robles
  • Cerrito de Huajsapata | Augusto Portugal / J. Falcón Cristina Conde, soprano
  • Valicha | Miguel Hurtado. Orq. L. Vargas

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.