Arequipa: primer banco de alimentos beneficiará a 25 mil personas y donantes recibirán reducción en IGV

La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas organizaciones y la Cámara de Comercio de Arequipa y busca evitar el desperdicio de alimentos en favor de los necesitados

Por Redacción El Búho | 17 julio, 2024
En febrero se llevó ayuda humanitaria a las zonas afectadas por los huaicos en Castilla. | Foto: ADRA

En el Perú se desechan 12 millones de toneladas de alimentos anualmente según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Por eso, se presentó un proyecto de banco de alimentos en Arequipa. La iniciativa liderada por ADRA Perú, con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa (CCIA), busca beneficiar a 25 mil personas en situación vulnerable.

El programa se enfoca en la recuperación y redistribución de alimentos aptos para el consumo humano que, de otro modo, serían desechados. Bruno García, coordinador de ADRA en Arequipa, indicó que esperan recibir el apoyo constante de los mercados de abastos y empresas. La recepción de víveres abarca productos de todo tipo.

Las empresas que participen en este programa no solo contribuirán a una causa social, sino que también recibirán incentivos fiscales. Según la Ley 30498, los donantes podrán deducir hasta el 1.5% de sus ingresos gravables anuales del Impuesto a la Renta, así como reducir su IGV, siempre y cuando los alimentos donados cumplan con los requisitos de calidad y sean entregados antes de su fecha de vencimiento.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El procedimiento de donación incluye entregar los alimentos físicamente a las entidades receptoras, antes de la fecha de vencimiento o dentro de un plazo que permita su utilización. Las entidades beneficiarias, a su vez, deben informar a la SUNAT sobre la aplicación de los fondos y bienes recibidos.

Inseguridad alimentaria en Arequipa

La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) tiene presencia en más de 120 países. Hasta el momento, ADRA ha identificado y trabaja con 260 organizaciones en Arequipa, incluyendo ollas comunes, comedores populares, albergues y casas de adulto mayor. Estas organizaciones reciben los alimentos recolectados para distribuirlos entre sus beneficiarios.

«En Arequipa, la pobreza ha incrementado significativamente, lo que hace urgente gestionar y rescatar alimentos para llevarlos a las personas más vulnerables»

Bruno García, coordinador de ADRA en Arequipa.

La comunidad arequipeña también puede contribuir a través de donaciones directas o afiliándose a comedores y ollas comunes. ADRA tiene presencia en el Perú desde 1965. Desde 1984 llevó a cabo programas de alimentación y salud. En Arequipa, también se organizan cursos de preparación ante emergencias y desastres.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.