El regreso

Casonas emblemáticas de Arequipa, silenciosos testigos de la historia de la blanca ciudad

Ejemplos de la minuciosa arquitectura de siglos pasados, y que actualmente pueden ser visitadas, tras la restauración de sus estructuras.

Por Marco Zavalaga Flores | 21 julio, 2024
Casonas de Arequipa, casa Moral
Casa de la Moneda

Arequipa posee una arquitectura particular, de gran belleza, que se remonta a la época colonial. Entre estas preciadas construcciones arquitectónicas, destacan cinco casonas emblemáticas que cuentan la historia de la ciudad, su vida cotidiana y su evolución a lo largo de los siglos. Estas casonas exponen diversos estilos arquitectónicos.

Casa del Moral

Ubicada en el Centro Histórico de Arequipa, la Casa del Moral es una de las construcciones más antiguas de la ciudad, que data del siglo XVIII. Su nombre proviene de un árbol de moras que se encuentra en su patio principal. Esta casona es un ejemplo perfecto de la arquitectura barroca mestiza, con sus elaboradas portadas talladas en sillar y sus amplios patios interiores. Uno de sus primeros huéspedes fue el conquistador Diego Peralta Cabeza de Vaca.

Actualmente, funciona como un museo que alberga una colección de muebles coloniales. También incluye arte virreinal y mapas antiguos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Casa Tristán del Pozo en Arequipa

Construida en 1738, la Casa Tristán del Pozo es un exponente destacado del barroco mestizo arequipeño. Su fachada expone un trabajo minucioso en sillar. La casona ha tenido diversos usos a lo largo de su historia, desde residencia privada hasta sede bancaria.

Hoy en día, alberga la sede del Banco BBVA, que ha restaurado y preservado el edificio, permitiendo que los visitantes puedan apreciar su esplendor original.

Casa Tristán del Pozo

Casa Goyeneche

La Casa Goyeneche (conocida también como Casa Ricketts) es una majestuosa residencia construida en el siglo XVII. El terremoto de 1782 provocó que el arquitecto Gaspar Báes se encargara de su reconstrucción hacia el siglo XVIII. Esta casona es famosa por su fachada neoclásica y su impresionante patio interior, rodeado de arquerías.

Durante el siglo XIX, fue hogar de la influyente familia Goyeneche, cuyos miembros jugaron un papel crucial en la historia del Perú. Actualmente, el edificio es sede del Banco Central de Reserva del Perú en Arequipa, y sus puertas están abiertas al público para visitas culturales.

Casa de la Moneda

La Casa de la Moneda de Arequipa, construida en el siglo XVII, es otra joya arquitectónica que resalta en el Centro Histórico de la ciudad. Su función original era acuñar moneda durante la época colonial, y su robusta estructura refleja esta importante actividad. Hoy en día, la casona ha sido restaurada y alberga un hotel de cinco estrellas. Hasta hace un tiempo, partes de su interior estaban abiertas al público, donde se podía apreciar la antigua maquinaria utilizada para la acuñación y otras exposiciones históricas.

Casa de Irriberry

Construida en el siglo XVIII, la Casa de Irriberry es un excelente ejemplo de la arquitectura civil arequipeña. Ubicada en la calle Santa Catalina, esta casona destaca por su portada barroca mestiza y sus balcones de madera. Durante muchos años fue la residencia de la familia Irriberry, de las más prominentes de Arequipa.

Así, en la actualidad, la casona alberga el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín, que organiza diversas actividades culturales y exposiciones, manteniendo viva la herencia cultural de Arequipa.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.