La Red

Cerca de 2000 trabajadores siguen en incertidumbre tras cierre de Caja Sullana: “No sabemos qué va a pasar”

Decenas de trabajadores de la entidad financiera protestaron en el frontis de la sede principal, en Sullana, a una semana de la intervención por parte de la SBS.

Por Carlos Chunga | 18 julio, 2024
Decenas de trabajadores de la exCaja Sullana protestaron.

A una semana de que la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana fuera intervenida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), debido a un “acelerado deterioro” de su solvencia económica, cerca de 2000 trabajadores de la entidad continúan en la incertidumbre.

Decenas de ellos protestaron este jueves en el frontis de la sede principal de la ahora ex Caja Sullana, ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad de Sullana, en la región Piura, exigiendo claridad sobre su situación actual y su futuro laboral.

Según José Carlos Curay, representante de los trabajadores, hasta el momento no han recibido ninguna comunicación oficial, pese a haberla solicitado formalmente. “No hemos tenido ninguna respuesta. Ni de la SBS ni de la Caja Piura se han acercado a conversar con nosotros”, señaló.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El último viernes la SBS anunció que la Caja Piura absorberá por etapas la cartera de clientes de la ex Caja Sullana, luego de un concurso público. José Arias, gerente de Negocios de la Caja Piura, aseguró que todos los clientes de la ex Caja Sullana tienen el 100% de sus depósitos garantizados, y que sus ahorros y créditos serán respetados bajo las mismas condiciones en que fueron contratados.

Sin embargo, no hay ningún pronunciamiento respecto a la situación laboral del personal. “El tema del pago nos han dicho que sí está previsto. La quincena (de julio) sí nos han cancelado y a fin de mes hay una promesa de pago. Pero a partir de agosto es incierto. No sabemos qué va a pasar, si vamos a seguir trabajando o no, para quién. Nada. No hay ningún comunicado oficial”, dijo José Carlos Curay en diálogo con El Búho.

Según Curay –quien además era secretario general del sindicato de la ex Caja Sullana–, son cerca de 2000 trabajadores de las agencias en todo el país los que están en la misma situación de incertidumbre. Por ello, este jueves se registró protestas en distintas localidades.

Curay cuestionó que ni siquiera haya claridad sobre si van a recibir su liquidación, que por derecho les corresponde. “Estamos pidiendo una liquidación digna, que nos reconozcan el tiempo trabajado. Hay trabajadores con 30, 35 años de servicio a la institución que no saben si van a recibir o no su liquidación”, protestó.

Caja Sullana: Trabajadores protestan en Piura

En la ciudad de Piura, trabajadores de la ex Caja Sullana protestaron frente a la sede de la SBS exigiendo un pronto pronunciamiento sobre el procedimiento de absorción del personal o la desvinculación con todos los pagos de acuerdo a ley.

“La SBS intervino pero luego se hizo a un lado. La Caja Piura tampoco se hace responsable de los trabajadores. No sabemos si vamos a continuar o si mañana vamos a ser despedidos. No es posible estar en esta incertidumbre”, declaró Iván Helguero, vocero de los trabajadores.

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Sullana –que integró el directorio de la ex Caja Sullana– exhortó a la Caja Piura a “absorber a todos los colaboradores de la Caja Sullana”, así como a seguir otorgando créditos a los agricultores del Valle del Chira, San Lorenzo y a los pequeños y microempresarios de la provincia.

Nuevo superintendente de la SBS

Tras el cierre de la Caja Sullana por insolvencia económica, el Poder Ejecutivo designó a Sergio Javier Espinoza Chiroque como nuevo titular de la SBS.

A través de la Resolución Suprema 167-2024-PCM, Sergio Espinoza reemplaza en el cargo a la economista María del Socorro Heysen, quien se desempeñó como superintendente en los últimos ocho años. La norma indica que esta designación será comunicada al Congreso de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 87 de la Constitución Política del Perú.

Sergio Espinoza Chiroque se desempeñaba como superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde el año 2009. Además, ejercía el cargo de vicepresidente y secretario técnico de la Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos.