Política

Congresistas buscan inhabilitar a Francisco Sagasti por “renovar cuadros policiales” cuando era jefe supremo de las FF.AA. y PNP

Los exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice coinciden en que reapertura del caso se debería a que Sagasti apareció en las encuestas como potencial candidato en las próximas elecciones

Por Martha Valencia | 24 julio, 2024
El pleno del Congreso no aprobó la inhabilitación del expresidente Francisco Sagasti por diez años, debido a los cambios que hizo en la Policía y que estuvieron conformes a la Constitución.

El Congreso, a través de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, buscará este miércoles inhabilitar al expresidente Francisco Sagasti, usando como pretexto los cambios que hizo en la Policía, en su condición de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Así lo afirmó el exministro del Interior, Rubén Vargas, a La República, precisando que se retoma una denuncia contra Sagasti, cada vez que aparece en las encuestas, “tratando de inventar una sanción política para inhabilitarlo”.

Por su parte, el también exministro del Interior, José Elice, coincidió con Vargas en que detrás del proceso contra el expresidente Francisco Sagasti Hochhausler existe una motivación para inhabilitarlo como posible candidato a la presidencia de la República.

Elice recordó que el proceso en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) estaba congelado hace tres meses. “No quiero pensar que detrás del proceso regular haya una motivación, pero la coincidencia es tal que parece que fuera una reacción frente a la posibilidad de que Francisco Sagasti sea candidato a la presidencia”, dijo Elice.

No hay infracción constitucional cuando un presidente renueva cuadro policial

Como se sabe, tanto Vargas Céspedes, Elice Navarro y Sagasti Hochhausler están denunciados por infracción constitucional. El motivo es haber pasado a retiro a un grupo de generales de la Policía Nacional, cuando se trataba de una renovación policial.

Los denunciados se han presentado tres veces en la SAC donde han explicado que no hubo ninguna infracción constitucional. Fue a sugerencia de uno de los denunciantes que en esta sesión se presentaran como testigos los generales cesados en sus funciones para presentar sus alegatos.

La audiencia está relacionada con las denuncias constitucionales acumuladas, que interpusieron contra el expresidente de la República, Francisco Sagasti. Esto es por una presunta infracción a la Constitución. Además, por los presuntos delitos de Abuso de Autoridad y de Nombramiento Ilegal para un Cargo Público, tipificados en el Código Penal.

Están citados para las 14:30 horas. Los congresistas denunciantes son José Cueto, de Renovación Popular; Juan Burgos, de Avanza País y el abogado Aníbal Quiroga. Entre los denunciados, además de Sagasti Hochhausler, están los exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice.

Como testigos estarán los generales Alejandro Oviedo, Mario Arata, Lucas Núñez, César Augusto Benítez y Carlos Guillén. También, Juan Sotil, José Céspedes, Jesús Ríos, Jorge Luis Gutiérrez, Yohanim Chuquillanqui, Lorenzo Granados y Luis Pantoja.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.