La delincuencia y la inseguridad ciudadana; la economía y la reactivación económica; así como la renuncia de la presidenta Dina Boluarte o que va a dejar el poder, son los principales temas que los peruanos quieren escuchar en el Mensaje a la Nación este 28 de julio.
Así lo ha determinado una última encuesta realizada por CPI para RPP en la que los peruanos esperan que la mandataria explique, además, cómo es que hará frente a la delincuencia; cómo creará más puestos de trabajo, entre otros cuestionamientos que se hacen y que esperan, “sea parte de la política que su Gobierno ha trazado para el siguiente año”.
Precisamente para analizar la situación que vive el país, lo que se espera del Mensaje presidencial desde las regiones y qué esperamos para los meses que siguen, la Red de medios Regionales del Perú en su Agenda Regional invitó al congresista Guido Bellido Ugarte y a la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro Figueroa.
Gloria Montenegro: “le pediría a Dina Boluarte un sentido autocrítico”
Para la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, la presidenta Dina Boluarte llega este 28 de julio con un 5 % de aprobación o menos, en el sur del país (3 %), lo que significa “un gobierno deslegitimado en el desempeño, deslegitimando socialmente, pero, sobre todo, sin cumplir con el 85 % de las promesas realizadas en un discurso que el año pasado duró más de 3 horas”. Fueron 72 páginas.
Montenegro Figueroa, con relación al mensaje, consideró también que debía tener un sentido autocrítico, lo que implica, pedir perdón; no, de boca para afuera, sino desde la conciencia y considerando que mucha gente no cree en ella porque no cumple nada. «Que habla de luchar contra la corrupción si ha sido un ejemplo de corrupción en el gobierno».
“Pedir perdón desde la conciencia implica acelerar todos los procesos que tengan que ver con las 60 ejecuciones extrajudiciales en nuestro país, que es la llaga más honda que no le ha permitido a ella avanzar en los temas sociales”, afirmó.
Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer

La exministra dijo que hay que ver también la parte programática, viendo los temas sociales. Pero cuestionó sobre cómo pedir presupuesto para los temas sociales, si no hay reactivación económica.
Explicó que, si los proyectos de magnitud como el puerto de Chancay, no tienen toda una plataforma de desarrollo complementario para generar empleo para jóvenes, para mujeres, para bajar los niveles de informalidad, para aumentar la recaudación; y sobre todo, para seguir generando inversión, no habrá fuentes de empleo y quienes menos oportunidades tienen son las mujeres.
«¿Cómo vamos a financiar los temas sociales de disminuir la pobreza, la anemia, la desnutrición, la informalidad y el problema principal que es la inseguridad ciudadana si es que no generamos recursos para hacerlo?», cuestionó.
Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer
Enfatizó en que se necesita tener recursos, porque si no «va a pasar lo mismo que en su mensaje anterior, 85 por ciento de lo hablado no lo ha cumplido».
Guido Bellido: «el mensaje presidencial, en realidad va a ser un tema protocolar»
El congresista Guido Bellido (Perú Bicentenario) consideró que el mensaje presidencial que vamos a recibir en realidad va a ser un tema protocolar. “Porque lo que se ha planteado el año pasado estaba fuera de contexto”.
Refirió que muchos temas –de los que hoy vemos, por ejemplo, en cuanto a vías de comunicación- no se cumplieron. Dijo que casi todas las vías que están administradas por Provías Nacional están en total abandono. Las vías hacia Huancavelica, la de Los Libertadores, las de comunicación a Áncash, incluso la que va para el Cusco, Apurímac, Abancay, están en una situación de deterioro muy crítico.
Bellido Ugarte añadió que es igual en el tema de infraestructura de salud. “Tenemos cientos y miles de establecimientos que en este momento ya no cumplen con las condiciones mínimas y básicas. Y lamentablemente, hasta el día de hoy no ha salido el plan 1000 que se tenía que implementar. Mil hospitales o postas en construcción y otros en mantenimiento y demás, no se ha podido materializar”, detalló.
Respecto al tema de Educación, dijo que hay un problema muy grande. Hay una falta de infraestructura muy grande, una brecha de infraestructura a nivel nacional. Entonces todos estos temas, están también concentrados en diferentes sectores.
“Y ni qué decir el tema de la inseguridad ciudadana. Todos los días siguen matando en Lima, todos los días siguen matando en el norte del país y en otras regiones. Cuál es y si realmente existe un plan para poder abordar la inseguridad ciudadana”, inquirió.
Congresista Guido Bellido Ugarte (Perú Bicentenario)

El parlamentario dijo que no existe al momento un plan visible o contundente que pueda marcar diferencia. Y que además de eso, tampoco existen los presupuestos que puedan sustentar estas ideas, estas iniciativas. Cualquier idea es si no un declarativo que prácticamente queda en el sueño de los justos.
Dijo estar plenamente seguro que esta situación se va a volver a repetir y que seguramente en el mensaje presidencial se va a pretender realzar ese crecimiento que el año pasado ha tenido el Perú, “pero por debajo del 3 %”.
“El no haber tenido un crecimiento por encima del 3 % ha hecho que hoy tengamos mano de obra paralizada y capacidad de trabajo paralizada, para más de un millón de ciudadanos que están en este momento en busca de una oportunidad laboral”, comentó.
Congresista Guido Bellido Ugarte (Perú Bicentenario)
Agregó que el país tiene problemas grandes con la juventud. Que el tema del trabajo es un tema muy crítico en este momento. Pero que, a la par, es crítico también en el tema de la producción e igual en el tema de cultura y que la gente quiere trabajar, pero el problema es que no hay trabajo. Y para poder resolver eso deben entrar dos actores. Por un lado, la inversión privada. Pero cuando ve escenarios que no son favorables y donde no tiene alta rentabilidad, prácticamente termina abandonando.
La entrevista completa aquí:
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.